Trabajo de grado - Maestría
Una mirada a la modalidad mil días para cambiar al mundo del instituto colombiano de bienestar familia: ¿puede el modelo de atención responder a los problemas particulares de desnutrición infantil en las comunidades indígenas? Caso de las comunidades del Vichada
Fecha
2023-05-19Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Cardona Navarro, María Paz
Institución
Resumen
El presente documento analizó la modalidad "1.000 días para cambiar al mundo" del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esto con el fin de analizar los resultados de la modalidad frente a los niños y niñas que superaron el estado de desnutrición después de ser atendidos por la modalidad, asimismo se analizó el enfoque diferencial en las comunidades indígenas en las diferentes zonas del país. Por lo tanto, esta investigación es de carácter cualitativo y se trabajó con la Seccional del ICBF en el departamento del Vichada. Se entrevistó a dos profesionales de la salud que laboran dentro de la modalidad. Posterior a esto se analizó las minutas de alimentación entregadas a los grupos étnicos de la región y se hizo una comparación en cuanto a los alimentos entregados y los alimentos disponibles en las zonas de donde están ubicados las comunidades indígenas. Finalmente, se concluye que la modalidad presenta falencias en cuanto a su estructura, minuta alimentaria y componentes pedagógicos, y se concluye que no suple las necesidades de las comunidades indígenas.