Trabajo de grado - Maestría
"Lengua no para el habla sino para lamer la herida": lo animal en Medea de Chantal Maillard
Fecha
2023-06-26Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Forero Olaya, Nicolás Camilo
Institución
Resumen
En esta monografía exploro lo animal en el poemario Medea (2020) de Chantal Maillard con el propósito de entender la propuesta de compasión que la poeta española plantea para la nieta del sol. Parto de la hipótesis de que en el poemario los límites entre lo animal y lo humano se difuminan dentro del proyecto compasivo, lo que demuestro a través del análisis de tres grandes rasgos: a) el hambre, un modo de reconocerse como organismo finito que forma parte de un ciclo de depredación, lo que plantea la vida como sufrimiento; b) el silencio, un desproveerse de las maneras con que el lenguaje nos aferra a la vida y nos lleva a juzgar/sentir negativamente a Medea, y c) la escucha, una forma particular de atención no verbal con la que se perciben las emociones del otro y de sí mismo. Finalmente, sostengo que lo animal, expresado en esa tríada de rasgos, configura una actitud animal que posibilita comprender y sentir la pena de Medea. Mérmeros, el hijo mayor de la hechicera, encarna dicha actitud.