Trabajo de grado - Pregrado
Análisis económico del derecho de la lesión enorme en el caso de compraventa de inmuebles. ¿La estocada final?
Fecha
2023-07-15Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Jaramillo Sánchez, José Manuel
Institución
Resumen
Colombia tiene uno de los ordenamientos jurídicos que mantiene vigente, en el artículo 1947 del Código Civil, la institución romana de la lesión enorme. La laesio enormis está estructurada con el objetivo de proteger a la parte menos habilidosa de las relaciones negociales del aventajamiento de su contraparte. Esto, representado principalmente en la compraventa de inmuebles, ha sido estudiado desde sus antecedentes, su funcionamiento y desde un estudio de derecho comparado. Las críticas que se le han propuesto respectan de: (i) la intervención de la ley en los negocios individuales en aplicación de la teoría del precio justo y (ii) de la irrelevancia de la figura dado el estado actual de la economía. Sin embargo, no ha sido abordado un punto que analice y determine si en realidad las reglas de lesión enorme se encuentran estructuradas de forma tal que sí logren materializar su objetivo de protección. Por ello, es el objetivo de este escrito realizar un recuento histórico que permita decantar la intención de la introducción de la lesión enorme al ordenamiento y, desde un punto de vista teórico, un estudio de análisis económico del derecho de la lesión enorme en el caso de compraventa de inmuebles para determinar si la mencionada figura logra proteger a la parte débil de los negocios. Ello, a través de un arqueo de las decisiones de los individuos ante esta institución desde el punto de vista de los incentivos que genera y su comportamiento en los negocios al tratase de una regla que conocen con anticipación.