Trabajo de grado - Maestría
Propuesta metodológica para estimar tiempo de recuperación de puentes colombianos
Fecha
2023-01-12Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Díaz Rosero, Dayanna Nathaly
Institución
Resumen
En el presente estudio se propone una ampliación a la metodología FUNVUL que permita estimar
el tiempo de recuperación posterior a un sismo para la segunda tipología estructural más
representativa de los puentes de la red vial nacional colombiana, a diferentes intensidades sísmicas.
Para lograr una adecuada estimación del tiempo de recuperación del puente se construyeron una
serie de curvas de tiempos de reparación para los principales componentes del puente.
Adicionalmente, se propone la implementación de dos algoritmos, un algoritmo de clasificación de
condición y un algoritmo de secuencia de reparación, que permiten realizar un análisis más
detallado enfocado en la evaluación de tiempo. Se implementaron simulaciones de Monte Carlo en
el análisis para considerar todas las variaciones relacionadas al comportamiento sísmico de los
componentes del puente y a los factores asociados a la reparación de los componentes. Finalmente,
con los resultados se estima el tiempo medio de reparación de un puente típico de la tipología
analizada para diferentes intensidades sísmicas, obteniendo una curva de tiempo de recuperación.
Estas curvas de recuperación permiten evidenciar los posibles impactos post-terremoto asociados
a daños de cada puente y abren la posibilidad de crear estrategias de priorización centradas en
maximizar la funcionalidad de la red de transporte.