Capítulo - Parte de Libro
Introducción: De una nación unitaria a un estado multicultural y pluriétnico
Fecha
2000Autor
Pineda Camacho, Roberto
Institución
Resumen
Este capítulo hace parte del libro El derecho a la lengua : una historia de la política lingüística en Colombia, Colombia es uno de los países con mayor diversidad étnica y patrimonio lingüístico en América Latina y el mundo. Hay 81 pueblos indígenas en los 32 departamentos del país, incluyendo Bogotá y diferentes regiones geográficas. La mayoría de los pueblos indígenas hablan al menos una de las 64 lenguas aborígenes, además del castellano.
Los indígenas representan el 2% de la población nacional, pero su importancia cualitativa va más allá de su número, las lenguas aborígenes pertenecen a 18 "estirpes" diferentes en términos de composición y distribución geográfica ya que algunos grupos indígenas perdieron su lengua ancestral pero mantuvieron una fuerte identidad étnica.
Los pueblos afroamericanos también se encuentran en diferentes regiones de Colombia y reflejan diversos orígenes étnicos e historias regionales, algunos conservan sus propias lenguas criollas, desarrolladas durante la época de la esclavitud y la resistencia.
El Estado colombiano ha tenido una política discriminatoria y de persecución hacia la diferencia cultural y lingüística debido a la castellanización forzada de la población indígena y afrocolombiana, negando la legitimidad de sus sociedades y lenguas, bajo la Constitución se 1886.