dc.creator | Pineda Camacho, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2023-05-25T21:34:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T00:00:08Z | |
dc.date.available | 2023-05-25T21:34:17Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T00:00:08Z | |
dc.date.created | 2023-05-25T21:34:17Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/1992/66811 | |
dc.identifier | https://uniandes.primo.exlibrisgroup.com/permalink/57U_UDLA/1g0omtq/alma991000442919707681 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8727026 | |
dc.description.abstract | Este capítulo hace parte del libro El derecho a la lengua : una historia de la política lingüística en Colombia, Colombia es uno de los países con mayor diversidad étnica y patrimonio lingüístico en América Latina y el mundo. Hay 81 pueblos indígenas en los 32 departamentos del país, incluyendo Bogotá y diferentes regiones geográficas. La mayoría de los pueblos indígenas hablan al menos una de las 64 lenguas aborígenes, además del castellano.
Los indígenas representan el 2% de la población nacional, pero su importancia cualitativa va más allá de su número, las lenguas aborígenes pertenecen a 18 "estirpes" diferentes en términos de composición y distribución geográfica ya que algunos grupos indígenas perdieron su lengua ancestral pero mantuvieron una fuerte identidad étnica.
Los pueblos afroamericanos también se encuentran en diferentes regiones de Colombia y reflejan diversos orígenes étnicos e historias regionales, algunos conservan sus propias lenguas criollas, desarrolladas durante la época de la esclavitud y la resistencia.
El Estado colombiano ha tenido una política discriminatoria y de persecución hacia la diferencia cultural y lingüística debido a la castellanización forzada de la población indígena y afrocolombiana, negando la legitimidad de sus sociedades y lenguas, bajo la Constitución se 1886. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Andes | |
dc.publisher | Corcas Editores | |
dc.publisher | Ediciones Uniandes | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Departamento de Antropología | |
dc.relation | El derecho a la lengua: una historia de la política lingüística en Colombia | |
dc.rights | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.title | Introducción: De una nación unitaria a un estado multicultural y pluriétnico | |
dc.type | Capítulo - Parte de Libro | |