Trabajo de grado - Pregrado
Recursos teatrales utilizados en la obra Antígonas: Tribunal de mujeres (2014) de Tramaluna Teatro
Fecha
2022-12-15Registro en:
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
Autor
Rincón Rojas, Ana María
Institución
Resumen
La presente monografía se centra en un estudio de los recursos teatrales de la obra de teatro documental Antígonas: Tribunal de mujeres (2014), una creación colectiva del grupo Tramaluna Teatro, dirigida por del dramaturgo y poeta colombiano Carlos Satizábal, con la participación actoral de las madres de Soacha. En Colombia varias propuestas teatrales han intentado acercarse a la realidad del conflicto y a sus causas; en este caso, el grupo de mujeres actrices, quienes fueron parte de toda la creación escénica, transforman el dolor y la memoria en arte, además de proponer el teatro como un catalizador de las sensibilidades. A partir de lo que caracteriza el teatro documental, como una mezcla de propuestas teatrales con recursos que se basan en hechos reales, se realiza un análisis desde dos variables: a. Análisis literario y textual, que explora los procesos creativos, y b. Análisis teatral, que explora la puesta en escena y los elementos escénicos que hacen parte de la construcción total. En ambos casos, es posible encontrar técnicas teatrales con polifonía de voces y elementos visuales, así como una estructura dramática que cuenta con el uso de cantos, danzas, proyecciones, narraciones e incluso la presentación de objetos personales como parte de toda la composición. La obra en cuestión cumple un papel fundamental en el conocimiento y comprensión de la historia colombiana, que de manera consistente ha sido violenta, y ha tenido grandes rupturas como los asesinatos extrajudiciales; asimismo, la obra permite un contraste y un reconocimiento de ambivalencias entre las fuentes recopiladas para la creación final. Del análisis se busca reflexionar sobre la importancia de transcribir las historias a la magia del teatro y el hondo poder que las capacidades retóricas y escénicas tienen en sí mismas, así como descubrir la manera con que discursos brindados por las víctimas en múltiples contextos y conflictos sociales se convierten en una reproducción teatral de la vivencia.