bachelorThesis
La desigualdad de género en la pensión de vejez
Autor
Ramírez Jaimes, Luisa Fernanda
Oviedo Guerra, Alexandra Judith
Alemán Serrano, Cesia Narai
Institución
Resumen
En el entendido que la desigualdad de género en Colombia ha ido en aumento, este
trabajo pretende presentar los resultados obtenidos del análisis histórico-legal y crítico del
Sistema de Seguridad Social colombiano en pensiones y de su incidencia en la
desigualdad de género que persiste al momento del cumplimiento de los requisitos
mínimos legales para acceder a la pensión de vejez, para lo cual se realizó un análisis
documental, legal y jurisprudencial de las políticas públicas formuladas en Colombia y los
regímenes generales de pensión, que permitieron una aproximación al análisis de los
diferentes factores que han provocado que esta brecha se extienda de forma considerable,
al punto que los esfuerzos que procura el Estado por mejorarla han resultado ineficaces.
Lo anterior, permitió concluir que la sociedad colombiana tiene una deuda histórica con la
mujer y el papel que desarrolla en la sociedad, pues han sido víctimas históricas de
escenarios de abuso, de desigualdad y pobreza, de desempleo, de ser sobrevivientes a
los estereotipos de géneros en el hogar, a las desiguales condiciones laborales ofertadas
y sus retribuciones y a tener que sobrevivir al patriarcado como sistema y estructura de
poder, además, el conflicto armado ha incrementado el número de mujeres violentadas
por todos los actores armados del conflicto, resultando ser innegable el traslado de estas
desigualdades al campo de la Seguridad Social y a la necesidad de protección por esta
última a todas las afiliadas al Sistema.