dc.contributorLizcano Orozco, Rosana Margarita
dc.creatorRamírez Jaimes, Luisa Fernanda
dc.creatorOviedo Guerra, Alexandra Judith
dc.creatorAlemán Serrano, Cesia Narai
dc.date2021-04-16T16:39:21Z
dc.date2021-04-16T16:39:21Z
dc.date2021
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-06T22:14:30Z
dc.date.available2023-09-06T22:14:30Z
dc.identifierhttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/5537
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8715157
dc.descriptionEn el entendido que la desigualdad de género en Colombia ha ido en aumento, este trabajo pretende presentar los resultados obtenidos del análisis histórico-legal y crítico del Sistema de Seguridad Social colombiano en pensiones y de su incidencia en la desigualdad de género que persiste al momento del cumplimiento de los requisitos mínimos legales para acceder a la pensión de vejez, para lo cual se realizó un análisis documental, legal y jurisprudencial de las políticas públicas formuladas en Colombia y los regímenes generales de pensión, que permitieron una aproximación al análisis de los diferentes factores que han provocado que esta brecha se extienda de forma considerable, al punto que los esfuerzos que procura el Estado por mejorarla han resultado ineficaces. Lo anterior, permitió concluir que la sociedad colombiana tiene una deuda histórica con la mujer y el papel que desarrolla en la sociedad, pues han sido víctimas históricas de escenarios de abuso, de desigualdad y pobreza, de desempleo, de ser sobrevivientes a los estereotipos de géneros en el hogar, a las desiguales condiciones laborales ofertadas y sus retribuciones y a tener que sobrevivir al patriarcado como sistema y estructura de poder, además, el conflicto armado ha incrementado el número de mujeres violentadas por todos los actores armados del conflicto, resultando ser innegable el traslado de estas desigualdades al campo de la Seguridad Social y a la necesidad de protección por esta última a todas las afiliadas al Sistema.
dc.formattext
dc.formatpicture
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad del Magdalena
dc.publisherFacultad de Humanidades
dc.publisherDerecho
dc.rightsatribucionnocomercialsinderivar
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectMercados laborales
dc.subjectRegímenes pensionales
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectLey 100 de 1993
dc.titleLa desigualdad de género en la pensión de vejez
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución