Trabajo de grado - Posgrado
Significaciones sobre la construcción territorial y transformación paisajística de las ciénagas en los habitantes del municipio de San Carlos Córdoba
Autor
Arroyo Polo, Sigilfredo
Institución
Resumen
The territory of the municipality of San Carlos, Córdoba has been built from multiple transformations in its swamp landscapes. During the last decades this region has been the object of various anthropic actions, from the channeling and adaptation of land carried out by INCORA - Colombian Institute of Agrarian Reform - within the framework of the Agrarian Reform of 1968; the construction of road infrastructure, massive deforestation and the indiscriminate mining of its basins. Situation that led to the deterioration, desiccation and disappearance of multiple water sources in the municipality (swamps, pipes, wells, puddles, swamps).
This research sought to understand the meanings and main effects generated by the drying up of the swampy geosystems in the region, relying on qualitative strategies and methods, such as documentary review and social cartography built through a territory reading workshop, where it was essential the perception and social representation that the natives have of the territory and the existing landscapes in it.
Its realization allows us to affirm that the landscape transformations of the wetlands in the municipality of San Carlos are the product of the territorial configuration built from new systems of objects, cultural elements and new systems of actions from human interventions, increasing equipment urban in the municipality, new land uses and with it important changes in the landscape. Resumen Introducción 1. Planteamiento del Problema 1.1 Descripción de la necesidad a resolver 1.2 Antecedentes 1.3 Pregunta 1.4 Justificación 1.5 Lugar y población objeto de estudio 1.6 Objetivos 1.6.1 Objetivo General 1.6.2 Objetivos Específicos 2. Marco Teórico 2.1 Territorio: espacio geográfico socialmente construido 2.2 El territorio como espacio de poder político y económico 2.3 El territorio como construcción social 2.4 Paisaje: perspectiva estética del espacio geográfico 2.5. La perspectiva sociocultural del paisaje 2.6. Humedales: geosistemas estratégicos 2.7. clasificación de los humedales 2.8. Funciones de humedales 3. Metodología 3.1 Paradigma de la investigación 3.2 Enfoque metodológico 3.3 Métodos 4. Análisis de Resultados 4.1 Hallazgos de la revisión documental acerca del paisaje de ciénaga 4.2 Percepciones y sentidos sobre el paisaje del municipio de San Carlos 4.3 Cambios observados en el paisaje del municipio de San Carlos desde la cartografía social 5. Conclusiones Bibliografía Anexos. El territorio del municipio de San Carlos, Córdoba se ha construido a partir de múltiples transformaciones en sus paisajes de ciénaga. Durante las últimas décadas esta región ha sido objeto de diversas acciones antrópicas, desde la canalización y adecuación de tierras ejecutadas por el INCORA –Instituto Colombiano de Reforma Agraria- en el marco de la Reforma Agraria del año 1968; la construcción de infraestructura vial, la desforestación masiva y la explotación minera indiscriminada de sus cuencas. Situación que conllevó al deterioro, desecación y desaparición de múltiples fuentes de aguas en el municipio (ciénagas, caños, pozos, charcos, pantanos).
Esta investigación buscó comprender los significados y principales efectos generados por la desecación de los geosistemas cenagosos de la región, apoyándose en estrategias y métodos cualitativos, como la revisión documental y la cartografía social construida a través de un taller de lectura de territorio, donde fue esencial la percepción y la representación social que los nativos tienen del territorio y de los paisajes existentes en este.
Su realización permite afirmar que las transformaciones paisajísticas de los humedales en el municipio de San Carlos, son producto de la configuración territorial construida a partir de unos nuevos sistemas de objetos, elementos culturales y los nuevos sistemas de acciones desde las intervenciones humanas, incrementándose los equipamientos urbanos en el municipio, nuevos usos del suelo y con ello importantes cambios del paisaje. Maestría Magíster en Ciencias Sociales