Trabajo de grado - Pregrado
Efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Migula, 1895) (Rizofos) en componentes de establecimiento en tres variedades de arroz (Oryza sativa)
Fecha
2021Registro en:
Rojas Ovalle, Ronaldo D. (2021). Efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Migula, 1895) (Rizofos) en componentes de establecimiento en tres variedades de arroz (Oryza sativa). (trabajo de grado pregrado) Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia.
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
Autor
Rojas Ovalle, Ronaldo Daniel
Institución
Resumen
La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y
comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea
bien elegido el producto. Para ello se realizan ensayos de eficacia con el fin de
observar el efecto ya sea benéfico ya sea biológico o no, para así manejarlo de
manera consciente y oportuna. En el caso de productos biológicos, es necesario,
tener en cuenta el mecanismo y modo de acción en la planta para sí mismo evaluar
su eficacia. El presente trabajo se desarrolló en 3 diferentes localidades de
Villavicencio en la Granja experimental de la Universidad de los Llanos, Espinal en
la Finca Chicoral y Yopal en la finca el Campin. Cuyo objetivo es evaluar el efecto
de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Rizofos) en componentes de
establecimiento de cinco variedades de arroz (oryza sativa). Para ello se diseñaron
3 ensayos en 3 distintas épocas, Cada ensayo consto de 5 Variedades, 6
tratamientos con 4 repeticiones, en la cual se evaluó 4 dosis del producto RIZOFOS
acompañado de VITAVAX, 1 dosis de VITAVAX (Testigo comercial) y un testigo sin
aplicación (Testigo absoluto).Se realizó un análisis de varianza y una comparación
de medias por el método de Tukey, con un nivel de significancia del 5%. Utilizando
el Software InfoStat 2020. Cada evaluación se hizo cada 15 dias, y se tuvieron en
cuenta variables como la altura, número de tallos y número de hojas, se tomaron 20
plantas al azar por parcela, se midió materia seca a los 60 días después de la
siembra, componentes de rendimiento, peso de granos en 10 panículas, número de
panículas por área y rendimiento por unidad de área y calidad molinera. Entre los
resultados más relevantes estuvieron, que a mayor cantidad y concentración del
producto (Rizofos), como resultado hay mejor desarrollo radicular y mayor número
de plantas por unidad de área. También se observó que le Rizofos produce un
aumento en la producción del cultivo en un 15% debido a sus múltiples efectos
benéficos y una óptima rentabilidad del producto. Y en conclusión los tratamientos
evaluados con productos a base de microorganismos eficientes (Rizofos) presentan
un aumento en la altura de algunas variedades de arroz. El Rizofos atribuye un
aumento en la altura y mayor número de hojas en Generosa y Línea 913.