dc.contributor | Lugo López, Cristóbal | |
dc.contributor | Escobar, Diego | |
dc.creator | Rojas Ovalle, Ronaldo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2023-02-17T15:27:33Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T21:37:49Z | |
dc.date.available | 2023-02-17T15:27:33Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T21:37:49Z | |
dc.date.created | 2023-02-17T15:27:33Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Rojas Ovalle, Ronaldo D. (2021). Efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Migula, 1895) (Rizofos) en componentes de establecimiento en tres variedades de arroz (Oryza sativa). (trabajo de grado pregrado) Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2811 | |
dc.identifier | Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | Repositorio digital Universidad de los Llanos | |
dc.identifier | https://repositorio.unillanos.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8708319 | |
dc.description.abstract | La utilización actual de agroquímicos es una de las prácticas más habituales y
comunes en la agricultura con Buenas Prácticas Agrícolas, siempre y cuando sea
bien elegido el producto. Para ello se realizan ensayos de eficacia con el fin de
observar el efecto ya sea benéfico ya sea biológico o no, para así manejarlo de
manera consciente y oportuna. En el caso de productos biológicos, es necesario,
tener en cuenta el mecanismo y modo de acción en la planta para sí mismo evaluar
su eficacia. El presente trabajo se desarrolló en 3 diferentes localidades de
Villavicencio en la Granja experimental de la Universidad de los Llanos, Espinal en
la Finca Chicoral y Yopal en la finca el Campin. Cuyo objetivo es evaluar el efecto
de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Rizofos) en componentes de
establecimiento de cinco variedades de arroz (oryza sativa). Para ello se diseñaron
3 ensayos en 3 distintas épocas, Cada ensayo consto de 5 Variedades, 6
tratamientos con 4 repeticiones, en la cual se evaluó 4 dosis del producto RIZOFOS
acompañado de VITAVAX, 1 dosis de VITAVAX (Testigo comercial) y un testigo sin
aplicación (Testigo absoluto).Se realizó un análisis de varianza y una comparación
de medias por el método de Tukey, con un nivel de significancia del 5%. Utilizando
el Software InfoStat 2020. Cada evaluación se hizo cada 15 dias, y se tuvieron en
cuenta variables como la altura, número de tallos y número de hojas, se tomaron 20
plantas al azar por parcela, se midió materia seca a los 60 días después de la
siembra, componentes de rendimiento, peso de granos en 10 panículas, número de
panículas por área y rendimiento por unidad de área y calidad molinera. Entre los
resultados más relevantes estuvieron, que a mayor cantidad y concentración del
producto (Rizofos), como resultado hay mejor desarrollo radicular y mayor número
de plantas por unidad de área. También se observó que le Rizofos produce un
aumento en la producción del cultivo en un 15% debido a sus múltiples efectos
benéficos y una óptima rentabilidad del producto. Y en conclusión los tratamientos
evaluados con productos a base de microorganismos eficientes (Rizofos) presentan
un aumento en la altura de algunas variedades de arroz. El Rizofos atribuye un
aumento en la altura y mayor número de hojas en Generosa y Línea 913. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de los Llanos | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales | |
dc.publisher | Villavicencio | |
dc.relation | Adama. (2018). | |
dc.relation | ADAMA S.F, :. (01 de 07 de 2021). GH CIA. Obtenido de VITAVAX® 400:
http://www.ghcia.com.co/plm/source/productos/9986_101_326.htm | |
dc.relation | Álvarez, S. P. (2015). Pseudomonas fluorescens Migula, ¿control biológico o
patógeno? Proteccion Vegetal. | |
dc.relation | Beltran Silva, D., Gonzalez Jaramillo, C., & Bastidas Lopez, H. (2021).
VALORIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA LEVASA (STOCK FERMENTATIVO),
SUBPRODUCTO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE LEVADURA
PARA PANADERÍA – CULTIVO ARROZ . Villavicencio - Meta: Universidad
de los Llanos FCARN, Programa de Ingenieria Agronomica. | |
dc.relation | Cano, M. (2011). NTERACCIÓN DE MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN
PLANTAS: Micorrizas, Trichoderma spp. y Pseudomonasspp. UNA
REVISIÓN. Rev. U.D.C.A Act. & Div. Cien, 15-31. | |
dc.relation | CONARROZ. (2007). Reglamento Técnico RTCR 406:2007. Arroz en
Granaza. Especificaciones y Métodos de Análisis para la Comercialización e
Industrialización. Uruguay: CONARROZ | |
dc.relation | DANE y Fedearroz, .. (2019). Boletín Técnico Encuesta Nacional del Arroz
Mecanizado. Bogotá Colombia: Fedearroz. 27 p. | |
dc.relation | DANE, F. (2016). | |
dc.relation | DANE. (2020). Encuesta Nacional del Arroz Mecanizado 2019 II.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. . Bogotá.
Colombia.: DANE. | |
dc.relation | Degiovanni, V., Berrio, L., & Charry, R. (2010). Origen, taxonomía y
morfología de la planta de arroz Oryza sativa L. En : Producción Ecoeficiente
del Arroz en América Latina. Cordoba: CIAT, FLAR y Universidad de
Córdoba | |
dc.relation | DICTA. (2003). Manual Tecnico para el Cultivo de Arroz. Secretaria de
Agricultura y Ganaderia, 59. | |
dc.relation | Fabian Noguera. (2006). Ensayos campos experimentales Rizobacter
Argentina S.A. Argentina | |
dc.relation | Fedearroz. (01 de 07 de 2021). Fedearroz. Obtenido de Federacion Nacional
de Arroceros.:
http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_67 | |
dc.relation | Fedearroz. (01 de 07 de 2021). Fedearroz. Obtenido de Ficha tecnica
variedad Fedearroz 68:
http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?prod=Fedearroz_68 | |
dc.relation | Fedearroz. (01 de 07 de 2021). Fisiologia del Arroz. Obtenido de Fedearroz:
http://www.fedearroz.com.co/new/agroquimicos2.php?id=Semilla | |
dc.relation | Fedearroz. (2015). Fedearroz. Obtenido de Taxonomia del Arroz:
http://www.fedearroz.com.co/new/apr_public.php | |
dc.relation | González, H., & Fuentes, N. (2017). Mecanismo de acción de cinco
microorganismos promotores de crecimiento vegetal. REVISTA DE
CIENCIAS AGRÍCOLAS, 17-31. | |
dc.relation | LARA, C., ALVAREZ, A., & OVIEDO, L. (2013). IMPACTO DE
INOCULACIÓN CON LA BACTERIA NATIVA AzospirilumSOBRE Oryza
sativa L. EN CÓRDOBA-COLOMBIA. Biotecnología en el Sector
Agropecuario y Agroindustrial | |
dc.relation | P, C. (2008). Pseudomonas> Genomics and molecular biology | |
dc.relation | Rangel, L., Solano Rojas, Y., Hernández, D., De Padua, M., & Morales
Sánchez, J. (2018). CALIDAD MOLINERA DE LAS VARIEDADES DE
ARROZ SD20A Y PAYARA 1FL, Y SU RESISTENCIA A Sitophilus oryzae
(L.) Y Rhyzopertha dominica (F.). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación
Científica, 351-357. | |
dc.relation | Rivera Conde, M., Aranda Ocampo, S., Carrillo Castañeda, G., Gijón
Hernández, A., & Bueno Aguilar, G. (2018). Efecto de Pseudomonas
fluorescentes en la germinación de semilla y vigor de plántulas de jitomate.
Revista Chapingo. Serie horticultura | |
dc.relation | Rives, N., Acebo, Y., & Hernández, A. (2007). BACTERIAS PROMOTORAS
DEL CRECIMIENTO VEGETAL EN EL CULTIVO DEL ARROZ (Oryza sativa
L.). PERSPECTIVAS DE SU USO EN CUBA. Cuba: Cultivos Tropicales | |
dc.relation | Rizobacter Argentina, .. (2021). Pseudomonas fluorescens. Argentina:
Rizobacter Argentina. | |
dc.relation | RIzobbacter. (2018). | |
dc.relation | Salamanca Grosso, G. (2021). Valoracion de los indices de pilada de algunas
variedades de arroz colombiano. Facultad de Ciencias Departamento de
Quimica, Universidad del Tolima, 1-4. | |
dc.relation | Semillano. (2021). Caracteristicas de la Variedad Temprana. Villavicencio -
Meta: Semillano. | |
dc.relation | Semillano. (2021). Variedad Generosa, Ficha Tecnica. Villavicencio.:
Semillano | |
dc.relation | Summit-Agro S.F. (01 de 07 de 2021). Summit-agro. Obtenido de
FUNGICIDA TACHIGAREN: http://www.summitagro.com.co/web/portafolio/fungicidas/15/tachigaren | |
dc.relation | Syngenta S.F. (01 de 07 de 2021). Syngenta. Obtenido de Maxim® XL 035
FS:
https://www.syngenta.com.co/sites/g/files/zhg481/f/maxim_xl_035_fs.pdf | |
dc.relation | Vergara, B. (2009). Manual para el nuevo arrocero. Traducción del inglés “A
farmers primer on growing rice”. Villavicencio, Colombia. 219 p.: IRRI 1992.
Los Baños Filipinas. Edición revisada. . | |
dc.relation | ZULUAGA SUAREZ, A. (2014). LABORATORIO DE CALIDAD DE ARROZ
DEL FONDO LATIANOAMERICANO PARA ARROZ DE RIEGO (FLAR.
SANTIAGO DE CALI – COLOMBIA: FACULTAD DE INGENIERÍA,
PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL. | |
dc.relation | N/A | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021 | |
dc.title | Efecto de la aplicación de pseudomonas fluorescens (Migula, 1895) (Rizofos) en componentes de establecimiento en tres variedades de arroz (Oryza sativa) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |