Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación de densidades de siembra del hibrido de maíz pionner 30k73h sobre los componentes de establecimiento y fitosaneamiento en la Universidad de los Llanos
Fecha
2017Registro en:
Flórez Penagos, Y. K. y Guerrero Muñoz, P. A. (2017).Evaluación de densidades de siembra del hibrido de maíz pionner 30k73h sobre los componentes de establecimiento y fitosaneamiento en la Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital de la Universidad de los Llanos.
Universidad de los Llanos
Repositorio digital Universidad de los Llanos
Autor
Florez Penagos, Yuri Katherine
Guerrero Muñoz, Paula Andrea
Institución
Resumen
El trabajo fue desarrollado en la granja Universidad de los Llanos, sede
Barcelona en el municipio de Villavicencio – Meta, el objetivo principal era
determinar el rendimiento de producción del maíz (Zea maíz), especialmente del
hibrido Pionner 30K73H, observando el comportamiento fenológico y estado
fitosanitario en las cinco densidades de siembra, bajo las condiciones
agroclimáticas de dicho municipio.
La metodología que se empleó consiste en un diseño experimental de 5
diferentes densidades de siembra las cuales tendrán el mismo manejo
agronómico en todo el ciclo de cultivo, la siembra se realizó a chuzo de una
semilla por sitio, las distancias se decidieron debido al nivel comercial de la zona,
ya que a los agricultores se les recomienda sembrar 5 plantas por metro lineal,
donde se evaluaron también el establecimiento de 6 ,7 y 8 plantas por metro
lineal. The main objective was to determine the production yield of corn (Zea maize),
especially of the hybrid Pionner 30K73H, observing the phenological behavior
and state Phytosanitary in the five planting densities, under the agroclimatic
conditions of said municipality.
The methodology used consists of an experimental design of 5 different seed
densities, which will have the same agronomic management throughout the crop
cycle, the sowing was carried out by one seed per site, the distances were
decided due to the commercial level Of the area, since farmers are recommended
to plant 5 plants per linear meter, where they also evaluated the establishment of
6, 7 and 8 plants per linear meter.