Trabajo de grado - Doctorado
Multinacionales y derecho a la salud : fundamento, contenido y alcance de las obligaciones de las farmacéuticas en materia de tutela del acceso a medicamentos
Fecha
2019Autor
Alexander Cruz Martínez
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación aborda los abusos por parte de las empresas
farmacéuticas multinacionales en el campo de la salud y el acceso a medicamentos, y explora
sus causas e impactos en los derechos de las personas. Destaca, además, que a pesar de del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los Estados son
inoperantes para hacer cumplir sus obligaciones debido al poder económico y político de
estas empresas. La investigación se centra en la imposición de obligaciones jurídicas a las multinacionales
respecto al acceso a medicamentos como medio para la realización del derecho a la salud.
Plantea que el fundamento se encuentra en principios generales del derecho, como la buena
fe y la dignidad humana, entre otros, aplicables tanto en el ámbito internacional como
nacional. Se propone que estas obligaciones abarquen la disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y calidad de los medicamentos, siguiendo los criterios definidos por la
Organización Mundial de la Salud.
El estudio también presenta un modelo matemático de alerta temprana que evalúa el poder
de las farmacéuticas. Se argumenta que estas obligaciones son necesarias para contener,
humanizar y corresponsabilizar a las empresas en la realización del derecho a la salud. This research paper addresses the abuses committed by multinational pharmaceutical
companies in the field of health and access to medicines and explores their causes and
impacts on people's rights. It also highlights that despite the existence of the International
Covenant on Economic, Social, and Cultural Rights, states are ineffective in enforcing their
obligations due to the economic and political power wielded by these companies.
The research focuses on the imposition of legal obligations on multinational corporations
concerning access to medicines to uphold the right to health. It asserts that the foundation
for these obligations lies in general principles of law, such as good faith and human dignity,
among others, which are applicable both internationally and nationally. It is proposed that
these obligations encompass the availability, accessibility, acceptability, and quality of
medicines, following the criteria defined by the World Health Organization.
Additionally, the study presents an early warning mathematical model that assesses the
influence of pharmaceutical companies. It argues that these obligations are necessary to
restrain, humanize, and hold companies jointly accountable for the realization of the right
to health.