Trabajo de grado - Pregrado
Diseño de estrategias para controlar la elusión y evasión del impuesto de industria y comercio en el distrito de Buenaventura
Fecha
2016Autor
Rivera Echavarría, Yuli Vanessa
Institución
Resumen
En el año 2007 la ciudad de Buenaventura fue declarada como Distrito Especial Portuario y Biodiverso por el congreso nacional, por su importancia geoestratégica económica y su complejidad de tipo social y, a partir de esta declaratoria se generaron compromisos y tareas para responder a las expectativas de dicha nominación; una de ellas era y sigue siendo vigente la de convertirse en un Distrito auto sostenible con el pago de los tributos. En Colombia existe una evasión del IVA de 35.8%, que es alto comparado con algunos países desarrollados como Nueva Zelanda, Suecia o Israel, donde era menor al 10%, y también es mayor con respecto a países latinoamericanos como Chile (18.2%), Uruguay (29.7%) y Argentina (31.5%). No obstante, los niveles de evasión encontrados en otras economías de la región eran superiores, como los casos de México (37.1%), Bolivia (43.9%), Guatemala (52.5%) y Perú (68.2%). En Chile cerca del 75% de la evasión del impuesto a la renta de las empresas se explica por la evasión del IVA (Jorrat, 2003, p. 6). Los impuestos permite de una u otra forma financiar el gasto público con la redistribución por parte de Estado de los ingresos de todos los sectores socio económicos ya sean personas, empresas o regiones y llegan a ser instrumentos de redistribución de ingresos. Además, la entidad encargada de la Administración Tributaria en Colombia es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, conocida por sus siglas DIAN; y tiene como finalidad el garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y de la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.