dc.contributorAguirre F., Sandra Lucia
dc.contributorGalvis, Marcelino Eduardo
dc.creatorRivera Echavarría, Yuli Vanessa
dc.date.accessioned2023-05-31T20:23:06Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:21:38Z
dc.date.available2023-05-31T20:23:06Z
dc.date.available2023-09-06T20:21:38Z
dc.date.created2023-05-31T20:23:06Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttps://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/6397
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705679
dc.description.abstractEn el año 2007 la ciudad de Buenaventura fue declarada como Distrito Especial Portuario y Biodiverso por el congreso nacional, por su importancia geoestratégica económica y su complejidad de tipo social y, a partir de esta declaratoria se generaron compromisos y tareas para responder a las expectativas de dicha nominación; una de ellas era y sigue siendo vigente la de convertirse en un Distrito auto sostenible con el pago de los tributos. En Colombia existe una evasión del IVA de 35.8%, que es alto comparado con algunos países desarrollados como Nueva Zelanda, Suecia o Israel, donde era menor al 10%, y también es mayor con respecto a países latinoamericanos como Chile (18.2%), Uruguay (29.7%) y Argentina (31.5%). No obstante, los niveles de evasión encontrados en otras economías de la región eran superiores, como los casos de México (37.1%), Bolivia (43.9%), Guatemala (52.5%) y Perú (68.2%). En Chile cerca del 75% de la evasión del impuesto a la renta de las empresas se explica por la evasión del IVA (Jorrat, 2003, p. 6). Los impuestos permite de una u otra forma financiar el gasto público con la redistribución por parte de Estado de los ingresos de todos los sectores socio económicos ya sean personas, empresas o regiones y llegan a ser instrumentos de redistribución de ingresos. Además, la entidad encargada de la Administración Tributaria en Colombia es la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, conocida por sus siglas DIAN; y tiene como finalidad el garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y de la protección del orden público económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Quindío - Cread Buenaventura
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisherArmenia, Quindio
dc.publisherCiencias Económicas y Administrativas - Administración de Negocios Distancia
dc.relationActualicese (2014). ¿Quiénes pertenecen al régimen común y cuáles son sus obligaciones? Colombia. Recuperado de: http://actualicese.com/2014/05/30/quienes-pertenecen-alregimen-comun-y-cuales-son-sus-obligaciones/
dc.relationAlcaldía Santiago de Cali. (2015) Impuesto Industria y Comercio. Recuperado de http://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=FAQ&lFuncion=viewPreguntas&id=26#a 72
dc.relationArias, R (2010). Ensayos Sobre la Teoría de la Evasión y Elusión de Impuestos Indirectos. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/304818632/Doctorado-en-Economia.
dc.relationCastro, D. (2013). Procedimiento tributario. Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Económicas Y Administrativas. Colombia
dc.relationFEDESARROLLO (2005). El Sistema Tributario Colombiano: Impacto Sobre la Eficiencia y la Competitividad. Cámara de Comercio Colombo-Americana. Confecámaras USAID.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsderechos reservados, universidad del Quindio
dc.titleDiseño de estrategias para controlar la elusión y evasión del impuesto de industria y comercio en el distrito de Buenaventura
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución