Trabajo de grado - Pregrado
Desarrollo de una herramienta interactiva 2d para el apoyo en habilidades cognitivas a niños entre 6 y 10 años diagnosticados con tea
Fecha
2022Registro en:
Quintero-Figueroa, N. S.(2023). Desarrollo de una herramienta interactiva 2d para el apoyo en habilidades cognitivas a niños entre 6 y 10 años diagnosticados con tea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia.
Autor
Quintero-Figueroa, Nicolás Steven
Institución
Resumen
El trastorno del espectro autista (TEA) es extremadamente común y en una población continuamente creciente, el aumento del trastorno es inevitable. Hoy en día se conoce mucho más acerca de sus síntomas y aunque actualmente no existe una cura para las personas que son diagnosticadas de TEA, las investigaciones realizadas por la CDC muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana están mejorando el desarrollo cognitivo de niños con el espectro autista. De la misma manera los niños de las nuevas generaciones se les ha facilitado el uso de nuevas tecnologías y por medio de estas tecnologías se ha podido ayudar a mejorar las capacidades cognitivas y habilidades de lenguaje de los niños con TEA, con lo anterior este proyecto busca apoyar la terapia cognitiva y fortalecer las habilidades de lenguaje en niños entre los 6 y 10 años.
Por este motivo, la misión principal de este proyecto es contribuir en las sesiones terapéuticas dirigidas a niños diagnosticados con TEA. Debido a que por su afección psicológica existen limitaciones en sus habilidades de lenguaje y capacidades cognitivas, lo cual genera una dificultad al terapeuta para definir la eficacia de la terapia. Por lo consiguiente identificamos el material el cual se implementa en las terapias y se integraron en el desarrollo de la herramienta digital, asistidos de especialistas de la salud. Además, lo adaptamos bajo la metodología SUM, debido a que se enfoca en el desarrollo de videojuegos en un corto periodo de tiempo y reducción de costos, así mismo se eligió RPG Maker como motor de desarrollo de la herramienta interactiva, dado por su versatilidad para desarrollar juegos en 2D y su adaptabilidad a diferentes entornos.
Con ayuda de especialistas del área asistencial de la fundación Ángeles de la guarda, se diseñaron y desarrollaron cuatro actividades interactivas para el apoyo terapéutico, debido a que el material comúnmente usado es de papel, haciendo que las terapias sean monótonas causando estrés, fatiga y desinterés en los niños. Por medio de herramientas digitales se busca mejorar la calidad de vida de niños diagnosticados con TEA, a través de la enseñanza se obtuvo una herramienta interactiva digital que apoya el proceso terapéutico de niños con trastorno del espectro autista, sin embargó la herramienta no reemplazará completamente las terapias del lenguaje, sino que irá de la mano de los terapeutas para mejorar la eficacia en el proceso terapéutico. (Tomado de la fuente).