dc.contributorBarrero-Calixto, Juan Carlos
dc.creatorQuintero-Figueroa, Nicolás Steven
dc.date.accessioned2023-07-19T19:10:32Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:12:53Z
dc.date.available2023-07-19T19:10:32Z
dc.date.available2023-09-06T20:12:53Z
dc.date.created2023-07-19T19:10:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifierQuintero-Figueroa, N. S.(2023). Desarrollo de una herramienta interactiva 2d para el apoyo en habilidades cognitivas a niños entre 6 y 10 años diagnosticados con tea. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705641
dc.description.abstractEl trastorno del espectro autista (TEA) es extremadamente común y en una población continuamente creciente, el aumento del trastorno es inevitable. Hoy en día se conoce mucho más acerca de sus síntomas y aunque actualmente no existe una cura para las personas que son diagnosticadas de TEA, las investigaciones realizadas por la CDC muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana están mejorando el desarrollo cognitivo de niños con el espectro autista. De la misma manera los niños de las nuevas generaciones se les ha facilitado el uso de nuevas tecnologías y por medio de estas tecnologías se ha podido ayudar a mejorar las capacidades cognitivas y habilidades de lenguaje de los niños con TEA, con lo anterior este proyecto busca apoyar la terapia cognitiva y fortalecer las habilidades de lenguaje en niños entre los 6 y 10 años. Por este motivo, la misión principal de este proyecto es contribuir en las sesiones terapéuticas dirigidas a niños diagnosticados con TEA. Debido a que por su afección psicológica existen limitaciones en sus habilidades de lenguaje y capacidades cognitivas, lo cual genera una dificultad al terapeuta para definir la eficacia de la terapia. Por lo consiguiente identificamos el material el cual se implementa en las terapias y se integraron en el desarrollo de la herramienta digital, asistidos de especialistas de la salud. Además, lo adaptamos bajo la metodología SUM, debido a que se enfoca en el desarrollo de videojuegos en un corto periodo de tiempo y reducción de costos, así mismo se eligió RPG Maker como motor de desarrollo de la herramienta interactiva, dado por su versatilidad para desarrollar juegos en 2D y su adaptabilidad a diferentes entornos. Con ayuda de especialistas del área asistencial de la fundación Ángeles de la guarda, se diseñaron y desarrollaron cuatro actividades interactivas para el apoyo terapéutico, debido a que el material comúnmente usado es de papel, haciendo que las terapias sean monótonas causando estrés, fatiga y desinterés en los niños. Por medio de herramientas digitales se busca mejorar la calidad de vida de niños diagnosticados con TEA, a través de la enseñanza se obtuvo una herramienta interactiva digital que apoya el proceso terapéutico de niños con trastorno del espectro autista, sin embargó la herramienta no reemplazará completamente las terapias del lenguaje, sino que irá de la mano de los terapeutas para mejorar la eficacia en el proceso terapéutico. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería de Sistemas y Computación
dc.relationCentro para el control y prevención de enfermedades, “Trastornos del espectro autista (TEA)”, [en línea] Fecha de la consulta: 1 de abril del 2022, Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html
dc.relationPortal TIC, “Los médicos de EEUU podrán recetar videojuegos por primera vez para tratar la hiperactividad en niños”, [en línea] Fecha de la consulta: 16 de abril de 2022, Disponible en: https://www.europapress.es/portaltic/videojuegos/noticia-medicos- eeuupodran-recetar-videojuegos-primera-vez-tratar-hiperactividad- ninos20200616133841.html
dc.relationFernández, C. Keith Stuart, el padre que conectó con su hijo autista a través de Minecraft [en línea]. Fecha de consulta: 28 de marzo de 2022. Disponible en: https://www.educaciontrespuntocero.com/entrevistas/keith-stuart-padreconecto- hijo-autista-minecraft/
dc.relationADAMED Especializados en especialistas. Neurodesarrollo [en línea]. Fecha de consulta: 16 de junio de 2020. Disponible en: https://psiquiatria.com/glosario/neurodesarrollo
dc.relationACV, “En 2025, la mitad de los niños serán autistas por el glifosato”, [en línea] Fecha de la Consulta: 15 de abril de 2022, Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-09-15/en-2025-lamitad- de-los-ninos-seran-autistas-por-el-glifosato_191835/
dc.relationCentro para el control y prevención de enfermedades, “Trastornos del espectro autista (TEA)”, [en línea]. Fecha de consulta: 1 de mayo de 2022, Disponible en: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/autism/facts.html
dc.relationJohn Velandia Millán, Juan Montenegro Niño (2021). Desarrollo de una herramienta interactiva digital para el apoyo de la terapia del lenguaje a niños entre 3 y 7 años diagnosticados con tea.
dc.relationMinisterio de salud y protección social, Instituto de evaluación tecnológica en salud (2015). Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista.
dc.relationISO 25000, ISO/IEC 25010, [en línea]. Fecha de consulta: 19 de abril de 2022. Disponible en: https://iso25000.com/index.php/normas-iso-25000/iso-25010 94
dc.relationVithas NeuroRHB. ¿Qué es la Terapia Ocupacional? [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://neurorhb.com/blog-danocerebral/que-es-la- terapia-ocupacional/
dc.relationCEUPE ¿qué es la terapia de lenguaje? Santiago Figueira, [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://www.ceupe.mx/blog/que-es-la- terapia-de-lenguaje.html
dc.relationADAMED Especializados en especialistas. Neurodesarrollo [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://psiquiatria.com/glosario/neurodesarrollo
dc.relationNeuroEspai ¿Qué es un neuropsicólogo? Amalia Muñoz [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://www.neuroespai.com/quees-un- neuropsicologo/
dc.relationDefinición ABC Definición de Terapeuta, Autor: Florencia Ucha [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://www.definicionabc.com/ciencia/terapeuta.php
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. Personal sanitario [en línea]. Fecha de consulta: 16 de abril de 2022. Disponible en: https://www.who.int/topics/health_workforce/es/#:~:text=El%20personal%20s anitario%20son%20%C2%ABtodas,salud%20en%20el%20mundo%202006
dc.relationAvantel, ¿Qué Tanto Utilizas Las Herramientas Digitales Gratuitas? [en línea]. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022. Disponible en: https://www.avantel.co/blog/educacion/que-tanto-utilizas-las- herramientasdigitalesgratuitas/#:~:text=Las%20herramientas%20digitales%20son %20paquetes,ne cesidad%20que%20tenga%20el%20usuario
dc.relationEjemplos, Artefactos tecnológicos, [en línea]. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022. Disponible en: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-artefactostecnologicos/
dc.relationSAGE, Tablet, [en línea]. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022. Disponible en: https://www.sage.com/es-es/blog/diccionario-empresarial/tablet/
dc.relationChile Psicólogos ¿Para qué sirven las pruebas psicológicas? Conoce los distintos tipos, [en línea]. Fecha de consulta: 17 de abril de 2022. Disponible en: https://chilepsicologos.cl/para-que-sirven-las-pruebas-psicologicasconoce-los- distintos-tipos 95
dc.relationWikipedia, Unity (motor de videojuegos), [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Unity_(motor_de_videojuego)#Plataformas_objeti vo
dc.relationCoding or not, Autor: Uriel Ruelas, [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://codingornot.com/que-es-un-motor-devideojuegos-game- engine
dc.relationNeoAttack, Photoshop, [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://neoattack.com/neowiki/photoshop/
dc.relationAdslzone, Qué es Android: todo sobre el sistema operativo de Google, Autor: Roberto Adeva [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-android/
dc.relationN+E, C#. Qué es y para qué se utiliza, [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://negociosyestrategia.com/blog/que- escsharp/#:~:text=C%23%20(en%20ingl%C3%A9s%20es%20pronunciado,para %20los%20servicios%20o%20productos
dc.relationOpenWebinars, Qué es C++: Características y aplicaciones, Autor: Ángel Robledano [en línea]. Fecha de consulta: 21 de abril de 2022. Disponible en: https://openwebinars.net/blog/que-es-cpp/
dc.relationSUM. SUM para Desarrollo de Videojuegos [en línea]. Fecha de consulta: 1 de abril de 2022. Disponible en: http://www.gemserk.com/sum/
dc.relationTorresburriel, Analizando la experiencia de usuario en videojuegos, Samuel Gimeno Artigas [en línea]. Fecha de consulta: 22 de abril de 2022. Disponible en: https://www.torresburriel.com/weblog/2016/03/30/analizando-laexperiencia-de- usuario-en-videojuegos/
dc.relationRodríguez Marrero, M. A. (2020). Desarrollo del lenguaje oral y las habilidades comunicativas a través de un sistema alternativo y aumentativo de comunicación.
dc.relationMuñoz, R., Barcelos, T., Kreisel, S., Oróstica, M., Acevedo, R. V., & Silveira, I. F. (2015, October). Desarrollo de un Software de Apoyo el Desarrollo de la Función Ejecutiva en Niños con Trastornos del Espectro Autista. In Anais dos Workshops do Congresso Brasileiro de Informática na Educação (Vol. 4, No. 1, p. 748).
dc.relationGonzález García, M. (2020). El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el desarrollo del lenguaje del alumnado con Trastorno del Espectro Autista.
dc.relationLozano, M. D. J., Sánchez, J. L. S., & Espinosa, M. P. P. (2017). Estudio de caso de la influencia del aprendizaje electrónico móvil en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje con un niño con TEA. Educar, 53(2), 419-443.
dc.relationCabanillas Tello, A. R. (2020). Software de aplicación para niños con trastorno del espectro autista en el Perú: una revisión de la literatura científica del 2005- 2020.
dc.relationMaría García Navarrete (2018). Tecnologías de la información y comunicación para niños con trastorno del espectro autista.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2023
dc.titleDesarrollo de una herramienta interactiva 2d para el apoyo en habilidades cognitivas a niños entre 6 y 10 años diagnosticados con tea
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución