Trabajo de grado - Pregrado
Estudio del flujo vehicular con el fin de implementar medidas que mejoren los tiempos de viajes entre el tramo que va de la calle 131 hasta la calle 128 b de la avenida suba con Boyacá en el sentido norte-sur de la ciudad de Bogotá D.C.
Fecha
2022Registro en:
Suarez-Martínez, J. A. & Rojas-Tocarruncho, Y. A. (2022). Estudio del flujo vehicular con el fin de implementar medidas que mejoren los tiempos de viajes entre el tramo que va de la calle 131 hasta la calle 128 b de la avenida suba con Boyacá en el sentido norte-sur de la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
Autor
Suarez-Martínez, Jhon Alejandro
Rojas-Tocarruncho, Yudiman Alejandro
Institución
Resumen
La localidad de Suba, zona noroccidente de la ciudad de Bogotá, [1] con un total de habitantes de 1.381.597, una extensión de hectáreas que oscilan en 10.056 siendo un 61% de Bogotá, ahora, el sistema de movilidad de la ciudad de Bogotá es de 15,217 km, pero la localidad con mayor extensión es Suba con 1800 Km/carril (secretaria de Planeación, 2020). En este sentido la avenida Suba se inauguró en el año 1990 y en el año 2006 se realizó una reestructuración vial para implementar una vía para el sistema de Transmilenio. Es una de las vías principales para entrar a la localidad de Suba. Está constituida por tres carriles, de los cuales dos son para uso vehicular y uno de autobuses de tránsito rápido. En algunos tramos de la vía se cuenta con una ciclo-ruta, identificándose que la ciudad de Bogotá tiene una extensión de 550 km, lo que para la localidad de suba se estima 45km sobre el andén y 28.6 km sobre la calzada, esta última vía se dio al servicio en el 2021, y a inicios del año 2022 marcaron un carril generando prioridad a los ciclistas. (Tomado de la fuente).