dc.contributorQuintero-Cortes, Guillermo
dc.creatorSuarez-Martínez, Jhon Alejandro
dc.creatorRojas-Tocarruncho, Yudiman Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-08T14:44:42Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:11:20Z
dc.date.available2023-08-08T14:44:42Z
dc.date.available2023-09-06T20:11:20Z
dc.date.created2023-08-08T14:44:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierSuarez-Martínez, J. A. & Rojas-Tocarruncho, Y. A. (2022). Estudio del flujo vehicular con el fin de implementar medidas que mejoren los tiempos de viajes entre el tramo que va de la calle 131 hasta la calle 128 b de la avenida suba con Boyacá en el sentido norte-sur de la ciudad de Bogotá D.C. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/30548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705626
dc.description.abstractLa localidad de Suba, zona noroccidente de la ciudad de Bogotá, [1] con un total de habitantes de 1.381.597, una extensión de hectáreas que oscilan en 10.056 siendo un 61% de Bogotá, ahora, el sistema de movilidad de la ciudad de Bogotá es de 15,217 km, pero la localidad con mayor extensión es Suba con 1800 Km/carril (secretaria de Planeación, 2020). En este sentido la avenida Suba se inauguró en el año 1990 y en el año 2006 se realizó una reestructuración vial para implementar una vía para el sistema de Transmilenio. Es una de las vías principales para entrar a la localidad de Suba. Está constituida por tres carriles, de los cuales dos son para uso vehicular y uno de autobuses de tránsito rápido. En algunos tramos de la vía se cuenta con una ciclo-ruta, identificándose que la ciudad de Bogotá tiene una extensión de 550 km, lo que para la localidad de suba se estima 45km sobre el andén y 28.6 km sobre la calzada, esta última vía se dio al servicio en el 2021, y a inicios del año 2022 marcaron un carril generando prioridad a los ciclistas. (Tomado de la fuente).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Católica de Colombia
dc.publisherFacultad de Ingenierías
dc.publisherBogotá
dc.publisherIngeniería Civil
dc.relationsecretaria de Planeación. Plan de Ordenamiento Territorial. (2020) http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/11_suba_-_diagnostico_pot_2020.pdf
dc.relationVeeduría Distrital. Suba Ficha Local. (2018) http://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Publicaciones%202020/Ficha%20Local%20Suba.pdf
dc.relationCEPAL. Congestión de Tránsito, el Problema y como Enfrentarlo. (2003) https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/27813/S0301049_es.pdf
dc.relationS. Romo, S. Armendáriz, F. García, D. Carrillo y E. García. Diagnóstico de la Planificación, Regulación y Control del Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/1808/2577/
dc.relationM. Aaron, C. Gómez, J. Fontalvo y A. Gómez. Análisis de la Movilidad Vehicular en el Departamento de la Guajira usando Simulación. El Caso de Riohacha y Maicao. (2018) https://www.scielo.cl/pdf/infotec/v30n1/0718-0764-infotec-30-01-321.pdf
dc.relationAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. Diagnostico Local Sectorial y Documento de Priorización. (2015) http://www.gobiernobogota.gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/diagnostico%20Suba%20version%204%20de%20septiembre%20de%202016.pdf
dc.relationAsociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2021) HTTPS://WWW.ANDEMOS.ORG/WP-
dc.relationDong Lin, Xiaokuan Yang, Chao Gao (2013) . “VISSIM- based Simulation Analysis con Road Network of CBD in Beijing, China”. 13th COTA International Conference of Transportation Professionals https://core.ac.uk/download/pdf/82491986.pdf
dc.relationO. Diaz, D. Álvarez y M. Quiñonez. Análisis Micro-simulacion de tránsito de la calle 80, entre avenida Boyacá y puente de Guadua. Vial de Conexión entre la Ciudad de Bogotá y el Nuevo Aeropuerto “El Dorado 2 (2020)https://repository.usta.edu.co/handle/11634/29564?show=full
dc.relationD. Pérez. Estudio de Tránsito para Mejorar la Movilidad sobre el Corredor Vial de la Avenida calle 24 entre la carrera 97 y carrera 86 de la Ciudad de Bogotá D.C. (2019) https://repository.usta.edu.co/handle/11634/19282
dc.relationZhongyin Guo, Zhongren Wang, Chiu Liu- Personal rapid transit capacity evaluation for inner-city: A detailed micro-simulation study. (2022) https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2046043022000041
dc.relationBorgman, Corine - Assessing Potential Solutions To Reduce Congestion And Travel Times In A Highly Congested Area In The City Of Curitiba, Brazil (2020) http://essay.utwente.nl/82714/
dc.relationManual-HCM, H. C. (2010). Transportation research board. National Research.
dc.relationHernández, S, Fernández, C y Baptista L. Metodología de la Investigación Sexta Edición. (2014) https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relationCórdoba, J. E. (2014) https://es.slideshare.net/marco11390/volumen-de-transito
dc.relationPTV Group. PTV Vissim software de simulación de tráfico estándar. https://www.ptvgroup.com/es/soluciones/productos/ptv-vissim-nuevo/
dc.relationRodríguez, G. (2020). https://newava.ucatolica.edu.co/ava2/pluginfile.php/514691/mod_resource/content/1/Guia%20%20de%20apoyo%20%20para%20%20Establecer%20%20el%20problema%20de%20Investigacion.pdf
dc.relationPolicía de tránsito de Honduras. (2016).
dc.relationMetrovivienda Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2022) Plan Parcial el Triángulo de Bavaria. Estudio de Tránsito. Actualización Estudio de Tránsito para el Plan Parcial Triangulo Bavaria, en la Localidad de Puente Aranda.
dc.relationCastillo A, Dante A (2018) Propuesta de Solución al Aumento del Flujo Vehicular en un Área de Estudio. Caso de estudio: Av. Tupac Amaru entre la Calle Sánchez Cerro y la Av. Tomas Valle. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625169/Alvarado_CD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsCopyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
dc.titleEstudio del flujo vehicular con el fin de implementar medidas que mejoren los tiempos de viajes entre el tramo que va de la calle 131 hasta la calle 128 b de la avenida suba con Boyacá en el sentido norte-sur de la ciudad de Bogotá D.C.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución