Trabajo de grado - Pregrado
Territorios ancestrales de los pueblos indígenas en el departamento de Nariño: fuente de narcotráfico (2018-2022)
Fecha
2023Registro en:
Guerra-Salamanca, C. A. (2023). Territorios ancestrales de los pueblos indígenas en el departamento de Nariño: fuente de narcotráfico (2018 2022).. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
Autor
Guerra-Salamanca, Claudia Andrea
Institución
Resumen
En Colombia, la población del departamento de Nariño está compuesta en un gran porcentaje por pueblos indígenas, sin embargo, además de afrontar retos como la preservación de sus costumbres y lengua, en las últimas décadas sus territorios se han visto afectados por uno de los problemas nacionales de mayor preocupación, el conflicto armado. De esta manera, los territorios ancestrales se convirtieron en un punto de interés para los grupos al margen de la ley debido a la productividad de sus tierras para la siembra de cultivos ilícitos, lo que produjo que diferentes comunidades indígenas se vieran obligadas a trabajar para el narcotráfico o en casos extremos, a desplazarse de sus territorios de manera violenta. Por lo anterior, el documento que se presenta pretende así analizar la afectación de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas en el departamento de Nariño con posterioridad a la celebración del Acuerdo de Paz, haciendo uso de técnicas de recolección de información basadas en fuentes secundarias tales como el análisis documental y el análisis normativo.