Artículo de revista
Interés por las artes escénicas desde el capital cultural y la educación: el caso español, 2019
Fecha
2023-07-26Registro en:
2011-7663
2248-6046
Autor
Díaz León, Blas
Martínez Fernández, Ignacio
Palma Martos, Luis
Institución
Resumen
Los estudios de participación cultural tienden a concentrar su enfoque en el análisis de las variables socioeconómicas o la disponibilidad de infraestructuras, dejando en un segundo plano variables de carácter idiosincrático como el interés manifestado o la predisposición a participar. Empleando los datos de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales de España 2018-2019, y mediante la modelización con mínimos cuadrados ordinarios (MCO), se busca estudiar los pesos de las variables socioeconómicas clásicas, así como las diferentes variables que componen el capital cultural dado su carácter aditivo en el desarrollo del interés. Los principales resultados obtenidos presentan al capital cultural como el componente más determinante en la formación del interés, siendo la lectura en la infancia la que presenta el mayor impacto. Destaca también la posible existencia de transferencia intergeneracional del interés, al presentar un mayor peso entre las variables la participación de los padres que la del propio sujeto durante la infancia. Studies of cultural participation tend to concentrate their focus on the analysis of socioeconomic variables and/or availability of infrastructures, leaving in the background idiosyncratic variables such as the interest expressed or the predisposition to participate. Using data from the Survey of Cultural Habits and Practices of Spain 2018-2019 and through modelling using ordinary least squares (OLS), we seek to study the weights of classical socioeconomic variables as well as the different variables that make up cultural capital given its additive character in the development of interest. The main results obtained present cultural capital as the most determining component in the formation of interest, with reading in childhood having the greatest impact. It also highlights the possible existence of rational intergender transfer of interest, as parental participation is more important among the variables than that of the subject during childhood.