Trabajo de grado - Pregrado
Lenguaje biocultural integrado en barrio fundacional Centro SDYCAV
Fecha
2023Registro en:
Benavides-Córdoba, M, V. (2023). Lenguaje biocultural integrado en barrio fundacional Centro SDYCAV. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia.
Autor
Benavides-Córdoba, Melissa Viviana
Institución
Resumen
Uno de los procesos más rigurosos en la creación de un proyecto es la localización e implantación de este, las características de un territorio pueden ser determinantes para la factibilidad en el desarrollo del proyecto. esto se debe a la fuerte influencia que ejerce el entorno directamente en las personas y con el pasar de las eras se ha comprobado que juega un papel indispensable en la creación de la cultura propia de un territorio. Donde nos enfrentaremos a la implantación de escenarios recreativos con diseños integrales sin afectar las dinámicas de la zona. El presente documento se plantea como base para determinar la eficacia de intervenir un barrio fundacional el cual posee un largo linaje histórico vinculado al entorno y condiciones naturales que le rodean, donde se evidencia un desarraigo cultural. Se plantea la posibilidad de potenciar los rasgos bioculturales presentes para crear una nueva propuesta de renovación sectorial. Esto dará como resultado resaltar las características en el comportamiento de las personas y como estas se reflejan a través de los espacios con dinámicas múltiples y las muestras culturales. El proyecto desarrolla modelos de ocupación que dan origen a la muestra artística y recreativa que se quiere potenciar en el lugar, la identidad del territorio y genera esquemas de conectividad multi - escalar que concluye en indicativos de factibilidad para la muestra de un modelo biolinguistico como principio de desarrollo y diseño en territorios con un alto índice de ocupación patrimonial y que evidencie un lenguaje biocultural. (Tomado de la fuente).