dc.contributor | Castellanos-Escobar, María Camila | |
dc.contributor | Joya-Hernández, Luis Eduardo | |
dc.creator | Benavides-Córdoba, Melissa Viviana | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T23:57:12Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T20:05:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T23:57:12Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T20:05:24Z | |
dc.date.created | 2023-08-31T23:57:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | Benavides-Córdoba, M, V. (2023). Lenguaje biocultural integrado en barrio fundacional Centro SDYCAV. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/30606 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705526 | |
dc.description.abstract | Uno de los procesos más rigurosos en la creación de un proyecto es la localización e implantación de este, las características de un territorio pueden ser determinantes para la factibilidad en el desarrollo del proyecto. esto se debe a la fuerte influencia que ejerce el entorno directamente en las personas y con el pasar de las eras se ha comprobado que juega un papel indispensable en la creación de la cultura propia de un territorio. Donde nos enfrentaremos a la implantación de escenarios recreativos con diseños integrales sin afectar las dinámicas de la zona. El presente documento se plantea como base para determinar la eficacia de intervenir un barrio fundacional el cual posee un largo linaje histórico vinculado al entorno y condiciones naturales que le rodean, donde se evidencia un desarraigo cultural. Se plantea la posibilidad de potenciar los rasgos bioculturales presentes para crear una nueva propuesta de renovación sectorial. Esto dará como resultado resaltar las características en el comportamiento de las personas y como estas se reflejan a través de los espacios con dinámicas múltiples y las muestras culturales. El proyecto desarrolla modelos de ocupación que dan origen a la muestra artística y recreativa que se quiere potenciar en el lugar, la identidad del territorio y genera esquemas de conectividad multi - escalar que concluye en indicativos de factibilidad para la muestra de un modelo biolinguistico como principio de desarrollo y diseño en territorios con un alto índice de ocupación patrimonial y que evidencie un lenguaje biocultural. (Tomado de la fuente). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Diseño | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Arquitectura | |
dc.relation | Alcaldía local de Engativá (9 de junio 2020) documento técnico base para la construcción del plan de desarrollo local. | |
dc.relation | Andrés Felipe Arbeláez Betancur, (2015-2019) Análisis del proceso de implementación de la política pública de juventud desde el enfoque top-down, en el municipio de el carmen de viboral https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/26546/Andr%C3%A9sFelipe_Arbel%C3%A1ezBetancur_2021.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=Por%20otro%20lado%2C%20el%20enfoque,imposiciones%20(Aguilar%2C%202010). | |
dc.relation | Bentley. (1999). Entornos vitales: hacia un diseño urbano y arquitectónico más humano: manual práctico. Gustavo Gili. | |
dc.relation | Centro Deportivo Universidad de los Andes / MGP Arquitectura y Urbanismo, (2009). ArchDaily ,(https://www.archdaily.co/co/610294/polideportivo-universidad-de-los-andes-mgp-arquitectura-y-urbanismo-felipe-gonzalez-pacheco [consulta: 28 noviembre 2022] | |
dc.relation | Ching, F. D. K., & Castán, S. (2010). Arquitectura: Forma, espacio y orden (3ª ed.). Barcelona: Gustavo Gili. | |
dc.relation | Diario Concepción (23 de Enero 2022) Biocultura urbana: Cerro Caracol como espacio de diálogo. Diario Concepción. | |
dc.relation | Dr. Humberto Villalobos, (s.f), Procesos bioculturales en México http://bvsper.paho.org/texcom/cd048358/procesos.pdf [consulta: 13 noviembre2022] | |
dc.relation | El artista estadounidense Theaster Gates diseña el Pabellón Serpentine, (2022). ArchDaily.https://www.archdaily.co/co/976243/el-artista-estadounidense-theaster-gates-disena-el-pabellon-serpentine-2022?ad_source=search&ad_medium=projects_tab&ad_source=search&ad_medium=search_result_all | |
dc.relation | Fundación Pathé / Renzo Piano Building Workshop. (s.f.).ArchDaily. https://www.archdaily.co/co/627799/fundacion-pathe-renzo-piano-building-workshop.[consulta: 5 Marzo 2022] https://www.diarioconcepcion.cl/humanidades/2022/01/23/biocultura-urbana-cerro-caracol-como-espacio-de-dialogo.html https://www.sdp.gov.co/sites/default/files/documento_tecnico_pdl-engativa.pdf | |
dc.relation | Jenny Paola Sierra Noreña, (2016) Dinámicas socio- espaciales en la formación de un hábitat urbano, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Arquitectura, Escuela del Hábitat Medellín, Colombia. http://bdigital.unal.edu.co/55517/1/1128278679.2016.pdf [consulta: 4 octubre 2022] | |
dc.relation | Mesa redonda del 4 de junio de 2015 en Bruselas evento paralelo oficial de la 8ª cumbre alc-ue, Desarrolló urbano y Espació público la cultura como Motor para las ciudades, chantal Vanoeteren- centre For Fine arts Brussels, https://eulacfoundation.org/es/system/files/EU-LAC%20report%2006.2015-ES_1.pdf [consulta: 13octubre 2022] | |
dc.relation | Pardo-Parada, L. C. (2023). Estrategias de diseño urbano táctico en los lugares de memoria: el caso del parque Bosque de la República, en Tunja. Revista De Arquitectura (Bogotá), 25(1) https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4191 | |
dc.relation | Rosanna Forray, Cristhian Figueroa (2015) transiciones espaciales y sociales Estación intermodal de San Bernardo, Aula_de_titulo_rf, https://es.scribd.com/document/380201408/Aula-de-Titulo-Rf [consulta: 4 octubre de 2022] | |
dc.relation | Ulstein Arena / Lund+Slaatto Architects, (s.f.).ArchDaily, https://www.archdaily.co/co/897796/ulstein-arena-lund-plus-slaatto-architects [consulta: 5 Marzo 2022] | |
dc.relation | Yory, C. (Ed.). Goycoolea-Prado, R., et al. (2021). Identidad territorial, globalización y patrimonio Editorial Universidad Católica de Colombia. 10.14718/9789585133761.2021 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2023 | |
dc.title | Lenguaje biocultural integrado en barrio fundacional Centro SDYCAV | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |