Trabajo de grado - Especialización
Fortalecimiento del componente de “formación y aprendizaje” de la estrategia multimodal de higiene de manos de la OMS, en el Hospital Regional de Orinoquía E.S.E.
Fecha
2023Autor
Quintero Santana, María Alejandra
Moya Moreno, Asbleidy
Ibáñez Arévalo, Amparo Yuranni
Vivas Riaño, María de los Ángeles
Resumen
La baja adherencia a los momentos de higiene de manos establecidos por la OMS, corresponde a un problema para la seguridad del paciente. Por esta razón este estudio pretende extraer del análisis institucional, la evidencia de la necesidad de mejorar la adherencia a los 5 momentos de la higiene de manos, fortaleciendo el componente de “formación y aprendizaje” de la estrategia multimodal. Se hizo la medición del porcentaje de adherencia a esta práctica en los profesionales de salud de los servicios de alto impacto en riesgo de contagio de Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS): urgencias, cirugía y unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN); se recolectaron datos de enero a marzo del 2023, mediante observación y diligenciamiento de una lista de chequeo, los resultados de indicadores de proceso arrojaron que ninguno de los tres servicios evaluados tiene un porcentaje de adherencia a la higiene de manos optimo, ya que no superan el 76%. El servicio más adherente sin llegar a niveles óptimos es cirugía con 75.2%, seguido por UCIN con 69% y por último urgencias con 52%. Los momentos de higiene de manos que mayor presentan adherencia son el tercer y quinto momento, y los que menos presentan adherencia son el primer y segundo momento. Se recomienda mejorar este proceso mediante: priorización en política de calidad y seguridad del paciente, generar cultura institucional con estrategias de divulgación, cronograma de capacitación y recapacitación, medición de adherencia a este proceso mensual, socialización de indicadores en comités de infecciones de calidad y seguridad del paciente.