dc.contributorBallestas Ariza, Anyely Liceth
dc.contributorFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.creatorQuintero Santana, María Alejandra
dc.creatorMoya Moreno, Asbleidy
dc.creatorIbáñez Arévalo, Amparo Yuranni
dc.creatorVivas Riaño, María de los Ángeles
dc.date.accessioned2023-08-02T18:31:28Z
dc.date.accessioned2023-09-06T20:02:36Z
dc.date.available2023-08-02T18:31:28Z
dc.date.available2023-09-06T20:02:36Z
dc.date.created2023-08-02T18:31:28Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttps://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705489
dc.description.abstractLa baja adherencia a los momentos de higiene de manos establecidos por la OMS, corresponde a un problema para la seguridad del paciente. Por esta razón este estudio pretende extraer del análisis institucional, la evidencia de la necesidad de mejorar la adherencia a los 5 momentos de la higiene de manos, fortaleciendo el componente de “formación y aprendizaje” de la estrategia multimodal. Se hizo la medición del porcentaje de adherencia a esta práctica en los profesionales de salud de los servicios de alto impacto en riesgo de contagio de Infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS): urgencias, cirugía y unidad de cuidado intensivo neonatal (UCIN); se recolectaron datos de enero a marzo del 2023, mediante observación y diligenciamiento de una lista de chequeo, los resultados de indicadores de proceso arrojaron que ninguno de los tres servicios evaluados tiene un porcentaje de adherencia a la higiene de manos optimo, ya que no superan el 76%. El servicio más adherente sin llegar a niveles óptimos es cirugía con 75.2%, seguido por UCIN con 69% y por último urgencias con 52%. Los momentos de higiene de manos que mayor presentan adherencia son el tercer y quinto momento, y los que menos presentan adherencia son el primer y segundo momento. Se recomienda mejorar este proceso mediante: priorización en política de calidad y seguridad del paciente, generar cultura institucional con estrategias de divulgación, cronograma de capacitación y recapacitación, medición de adherencia a este proceso mensual, socialización de indicadores en comités de infecciones de calidad y seguridad del paciente.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
dc.publisherEspecializacion en Gerencia en la Calidad y Gestion Clinica
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas en Salud
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleFortalecimiento del componente de “formación y aprendizaje” de la estrategia multimodal de higiene de manos de la OMS, en el Hospital Regional de Orinoquía E.S.E.
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución