Capítulo - Parte de Libro
Innovación y pandemia: caminos por andar entre la educación superior, la desigualdad y la salud
Fecha
2022Autor
Chavez Díaz, Alexis
Osuna Julio, Darys
Resumen
Una vez más la educación virtual se convirtió en el reto diario. Se calculó que
para mayo del 2020 se detuvo de diversas formas el aprendizaje en todos los
niveles: más de 1.200 millones de estudiantes, de los cuáles más de 160 millones
son latinos. Objetivo: identificar las diferentes estrategias adaptadas al aprendizaje
basado en problemas y su influencia en el desarrollo de habilidades en estudiantes
y docentes de educación superior en tiempos de pandemia. Herramienta metodológica:
se diseñó e implementó una estrategia educativa en el marco de la asignatura
Promoción de la salud y Salud de la comunidad IV, en la que se vincularon estudiantes
de tercer semestre del programa de Terapia Respiratoria en Colombia y estudiantes
de sexto semestre de la Licenciatura Médico Cirujano y Partero en México. Este proceso
se realizó en el marco de la investigación acción participativa, fomentado y guiado
por docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del
Área Andina, seccional Pereira, y el Centro Universitario de Tonalá de la Universidad
de Guadalajara México, en el desarrollo de proyectos de aula enfocados en la solución
a problemas reales, siguiendo un proceso metodológico en el Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP). Resultados de aprendizaje: los estudiantes pudieron construir su
conocimiento a partir de situaciones reales y a la adquisición de información adicional
que los llevó a entender la problemática en salud y además a encontrar el mejor recurso
de solución y la libre expresión de ideas, opiniones o criterios propios, convirtiéndose
en agentes de cambio en su quehacer profesional.