Trabajo de grado - Pregrado
Ansiedad en jóvenes universitarios en Colombia
Fecha
2021-12-10Autor
Gutiérrez Zawady, Herieinys Julieth
Resumen
A través de un breve recorrido por la conceptualización de los trastornos de ansiedad, de sus tipos, de la incidencia de esta patología en los jóvenes universitarios y de qué manera en Colombia las encuestas nacionales que nos brindan información sobre la salud mental se ha visto reflejado su camino en los últimos años y que métodos de intervención, desde el enfoque cognitivo conductual puede brindar ese abordaje, por supuesto de mano de la psicología clínica a esta enfermedad, que lleva un gran porcentaje dentro de las enfermedades mentales, reflexionando así como los diferentes actores de una sociedad pueden contribuir a generar un impacto positivo de esta problemática que se vive actualmente y no solo en los contextos universitarios, sino también en las diferentes áreas de ajuste de un sujeto. Apropiarse de recursos y psicoeducación a través de artículos como estos que permite adentrarse un poco a responder los interrogantes sobre la ansiedad y la repercusión que puede traer en la vida de un joven universitario, que apenas está en proceso de realización de metas que lo llevará a formarse una idea de su futuro y que luchar contra una vulnerabilidad como es padecer ansiedad, puede llegar a ser angustiante para ellos. Permitiendo así que a través de la psicología clínica se pueda conocer una ruta de terapias, como lo es la tercera generación en el enfoque cognitivo conductual y a través de ello exponer los principales aportes que esta nueva “ola” le brinda a la psicología y como recobra mayor importancia el contexto donde se desenvuelve el sujeto, para permitir dar asertos más precisos en su evaluación y posterior intervención en los trastornos de ansiedad.