Capítulo - Parte de Libro
Ambientes híbridos de aprendizaje para la formación del profesional de Enfermería en la Fundación Universitaria del Área Andina
Fecha
2022Autor
Veloza Morales, Martha Cecilia
Mora Rojas, Ruth Beatriz
Forero Beltrán, Elcy
Resumen
La formación de enfermeras(os) indudablemente exige procesos de enseñanza-
aprendizaje presenciales, que no pueden ser reemplazados por otras alternativas.
Sin embargo, la estrategia de ambientes híbridos: presencialidad
combinada con el uso de la tecnología optimiza ambos ambientes, permitiendo la
construcción significativa del conocimiento y la exploración de nuevos modelos de
enseñanza-aprendizaje. Con el propósito de determinar los elementos que conforman
un ambiente híbrido de aprendizaje para la formación de profesionales de Enfermería,
se describen las experiencias vividas en el entorno educativo durante la pandemia
por el Covid-19, en la enseñanza del cuidado de enfermería dirigido a la familia, las
personas, la comunidad, el entorno y de la investigación formativa del Programa de
Enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, consolidadas a través de la
metodología “sistematización de experiencias”, cuyo ejercicio educativo fue el centro
de la reflexión crítica. La narrativa y la entrevista fueron las técnicas utilizadas y se acudió
a la guía operativa para sistematizar la experiencia de Óscar Jara en cinco tiempos.
Las matrices de registro de datos y la línea del tiempo fueron los instrumentos utilizados
para la recolección de la información.