Colombia
| Trabajo de grado - Especialización
Análisis de normas y procedimientos de auditoría y su efectividad en la detección de fraudes y errores en instituciones financieras en Colombia
Fecha
2020-08-21Autor
García Cajamarca, Ivonne Daniela
Cristancho Rubiano, Luz Angie
Resumen
Los fraudes y errores financieros son muy comunes en todas las entidades, es por esto que
se crearon las empresas auditoras con el fin de llevar un control más prejuicioso que les permitirá
identificar cuando se presentara alguna anomalía en las empresas especialmente cuando se
trataran de entidades financieras. Dado todo esto se procedió a analizar cuáles eran los factores
que influían en que se presentaran tantos errores y fraudes, teniendo en cuenta que existían
algunas normas y leyes que se debían cumplir, además de una ética profesional que también se
debía conservar.
Adicional estos procesos tenían un cierto impacto que afecta las economías de un país.
Las auditorias en los últimos años han logrado posicionarse de una manera muy eficaz para que
la detección de fraudes y errores en las empresas sea rápido y verídico.
Durante el análisis de las normas y los procedimientos aplicados en las diferentes
auditorias se identificaron que los fraudes más comunes en las empresas solían ser de carácter
financiero. Y de estos se encontraron que parte de los principales responsables correspondían al
personal del área contable, financiera y gerencial, y en otras palabras derivaban en
malversaciones, estafas y otras tipologías de desfalcos.