Trabajo de grado - Especialización
Análisis del comportamiento del maíz en el sector económico - periodo 2019 a 2021
Fecha
2022-02-10Autor
Camero, Cyndi Lorena
Páez Méndez, Heidy Johana
Alvarez Piñeros, Sindy Vannessa
Resumen
El presente artículo de revisión bibliográfica trata sobre el comportamiento del precio del maíz
durante los años 2019 al 2021, como aspecto fundamental se analizaron las siguientes variables;
COVID, aumento dólar, acuerdos comerciales, especulación económica, siendo el maíz uno de los
cereales más importantes dentro del campo de la producción agrícola, ya que abastece el consumo
humano y el animal, detallando como estas variables están afectando la producción local e
internacional. El principal objetivo es realizar un análisis comparativo del impacto económico que
se ha generado en Colombia por el alza del precio del maíz, dicho trabajo se realizó bajo la
metodología de revisión sistemática de literatura que permite concluir lo siguiente: El principal
resultado identificado durante la discusión en el desarrollo del documento académico, es la poca
tecnificación y los altos costos en los insumos para la producción en Colombia, ha generado el
incumplimiento en la alta demanda del consumo en el territorio nacional, obligando a los sectores
responsables a importar dicho cereal. Sumado a las diversas coyunturas presentadas, hubo una
disminución paulatina en la demanda, por ende, una ligera desestabilización en la economía del
sector afectando finalmente el costo de venta del producto.