Trabajo de grado - Pregrado
Caracterización de los efectos de la actividad física en la disminución de los factores de riesgo cardiovascular en los programas de gestión de seguridad y salud en el trabajo identificados en investigaciones realizadas en Colombia
Fecha
2021-05-31Autor
Pinilla Retavisca, Valenthyna
Resumen
“A pesar de toda la información divulgada, los niveles de actividad física en el
mundo apenas han mejorado desde hace casi 20 años”, es la conclusión que menciona la
Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de determinar que más de un cuarto de la
población del planeta no realiza la cantidad adecuada de actividad física, correspondiendo
a 1.400 millones de personas (BBC, 2018).
En la actualidad y como consecuencia delsistema productivo a nivel mundial, existen
gran variedad de trabajos u oficios. Las personas pasan un importante porcentaje de su vida
cotidiana laborando. Cada ocupación tiene particularidades que se deben considerar a la hora
de observar de forma global el grado de exposición que tiene alguien que suele mantener
cierto tipo de posturas corporales, hábitos de vida y demás rasgos inherentes a todas las
personas que pertenecen a las diferentes empresas, dependiendo de la cantidad de horas de
duración de la jornada laboral, así como también dependiendo del perfil laboral que cada
persona tiene, entre otros aspectos. De forma paralela, poseen una serie de antecedentes de
tipo genético y familiar, que se suman a las anteriormente mencionadas propias del puesto
de trabajo. Este conjunto de características puede o no potenciar la productividad o disminuir
la capacidad laboral, y es este, un aspecto relevante dentro de las Organizaciones (Tarro et
al, 2020)