dc.contributor | Carlos Fernando Mesa Orjuela | |
dc.creator | Pinilla Retavisca, Valenthyna | |
dc.date.accessioned | 2023-04-27T19:42:16Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-06T19:58:13Z | |
dc.date.available | 2023-04-27T19:42:16Z | |
dc.date.available | 2023-09-06T19:58:13Z | |
dc.date.created | 2023-04-27T19:42:16Z | |
dc.date.issued | 2021-05-31 | |
dc.identifier | https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4961 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8705014 | |
dc.description.abstract | “A pesar de toda la información divulgada, los niveles de actividad física en el
mundo apenas han mejorado desde hace casi 20 años”, es la conclusión que menciona la
Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de determinar que más de un cuarto de la
población del planeta no realiza la cantidad adecuada de actividad física, correspondiendo
a 1.400 millones de personas (BBC, 2018).
En la actualidad y como consecuencia delsistema productivo a nivel mundial, existen
gran variedad de trabajos u oficios. Las personas pasan un importante porcentaje de su vida
cotidiana laborando. Cada ocupación tiene particularidades que se deben considerar a la hora
de observar de forma global el grado de exposición que tiene alguien que suele mantener
cierto tipo de posturas corporales, hábitos de vida y demás rasgos inherentes a todas las
personas que pertenecen a las diferentes empresas, dependiendo de la cantidad de horas de
duración de la jornada laboral, así como también dependiendo del perfil laboral que cada
persona tiene, entre otros aspectos. De forma paralela, poseen una serie de antecedentes de
tipo genético y familiar, que se suman a las anteriormente mencionadas propias del puesto
de trabajo. Este conjunto de características puede o no potenciar la productividad o disminuir
la capacidad laboral, y es este, un aspecto relevante dentro de las Organizaciones (Tarro et
al, 2020) | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria del Área Andina | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte | |
dc.relation | 1. Mendinueta-Martínez, Martha, et al. “Riesgo Cardiovascular En Trabajadores de Una
Empresa de Alimentos”. Revista Latinoamericana de Hipertensión , vol. 13, no. 5,
págs. 330–335,
www.redalyc.org/jatsRepo/1702/170263776004/html/index.html. Consultado el 13
de abril de 2021. | |
dc.relation | 2. Mejia Ch, Espejo R, Zevallos K, et al. Factores asociados al riesgo cardiovascular
según Framingham en taxistas de una empresa de Huancayo, Perú.
RevAsocEspEspecMedTrab. 2016; 25(1): 19-25. | |
dc.relation | 3. Lopez L, Perez A, Sisa M, et al. Factores de riesgo cardiovascular en funcionarios de
una institución gubernamental en Tunja, Colombia.2016; 7(2): 1279-87. | |
dc.relation | 4. Caravalí Meza, N. Y., Gascón, M.B., Armendáriz Anguiano, A. L., Jiménez-Cruz
(2016) Validación del Cuestionario de Actividad Física del IPAQ en Adultos
Mexicanos con Diabetes Tipo 2, Journal of Negative and No Positive Results,
10.19230/jonnpr.2016.1.3.1015 | |
dc.relation | 5. Jirathananuwat, A. y Pongpirul, K. (2017). Promoting physical activity in the
workplace: A systematic meta-review. Journal of Occupational Health, 59(5),
385–393. https://doi.org/10.1539/joh.16-0245-RA | |
dc.relation | 6. Katz, A. S., Pronk, N. P., McLellan, D., Dennerlein, J. y Katz, J. N. (2019).
Perceived Workplace Health and Safety Climates: Associations With Worker
Outcomes and Productivity. American Journal of Preventive Medicine, 57(4),
487–494. https://doi.org/10.1016/j.amepre.2019.05.013 | |
dc.relation | 7. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. enero-marzo del 2018 [Tesis de
Pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Repositorio Institucional
PUCE. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15033 | |
dc.relation | 8. Gronek. Piotr (2020), A Review Of Exercise As Medicine In Cardiovascular
Disease: Pathology And Mechanism | |
dc.relation | RedCol | |
dc.relation | LaReferencia | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights | EL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados | |
dc.title | Caracterización de los efectos de la actividad física en la disminución de los factores de riesgo cardiovascular en los programas de gestión de seguridad y salud en el trabajo identificados en investigaciones realizadas en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |