Capítulo - Parte de Libro
Estrategias didácticas activas en la práctica pedagógica de enfermería, Fundación Universitaria del Área Andina, Pereira
Fecha
2022Autor
Mora Espinoza, Bárbara de las Mercedes
Resumen
Las TIC configuran una revolución cultural profunda que cambia los modos
y patrones de vida y, por tanto, está obligada a lograr cambios dramáticos en la
educación (Underwood, 2009). Las TIC promueven el aprendizaje autónomo, autorregulado,
interactivo, participativo y colaborativo, porque lleva al estudiante a ser gestor
de su propio conocimiento, asumiendo un papel protagónico de apropiar información
que llevarán a una asimilación consciente de la información en un entorno virtual y con
tecnología a su alcance. El docente cambia su rol transmisioncita, a administrador de
contenidos que selecciona acorde a las necesidades de los estudiantes, acompaña, motiva
y es orientador cognitivo. Sin embargo, aún existen docentes con un uso incipiente y
limitado de las TIC, utilizándolas exclusivamente como herramienta de apoyo didáctico,
lo que menoscaba su enorme aporte a la educación. Estos docentes no logran transformar
el aula, no asumen la transposición didáctica del saber sabio al saber enseñado y no
parecen estar interesados o en condiciones de resolver los grandes retos de la educación
del siglo XXI. Objetivo: identificar estrategias didácticas activas emergentes en la práctica
pedagógica de Enfermería. Metodología: descriptivo, exploratorio y transversal. Población
y muestra: docentes de enfermería. Instrumento con variables socioacadémicas,
conocimientos y uso de estrategias didácticas virtuales. Resultados: en conocimientos
un 78 % reconoce las TIC como herramientas de apoyo didáctico y un 12 % como estrategia
de aprendizaje virtual; en utilización de las TIC, un 88 % como apoyo didáctico y con
mínimo uso en mapas conceptuales, mapas mentales e infografías. Conclusiones: el uso
de las TIC es deficiente y con escaso conocimiento de estrategias didácticas virtuales, lo
que se observa en clases expositivas.