Trabajo de grado - Especialización
Análisis del lavado de activos por medio de las criptomonedas en la ciudad de Bogotá
Fecha
2023-03-23Autor
Montejo Borda, Pedro Pablo
Betancur Rivillas, Elisabeth
Resumen
El presente artículo de investigación tiene
como objetivo analizar la modalidad del delito
del lavado de activos a través, de las
criptomonedas en Bogotá.
Colombia está clasificada dentro de los 10
países que más utilizan las transacciones en
moneda virtual. El auge de las transacciones
comerciales en criptomonedas, ha llevado a
que se utilice para el lavado de activos, el
blanqueamiento de capitales y la financiación
al terrorismo, dada la poca regularización,
normatividad y legislación en el país.
El bitcoin es una criptomoneda que como su
nombre lo indica son monedas digitales que
utilizan la criptografía con el fin de que sea
muy difícil de leerla para una persona que no
tenga una clave. La criptomoneda es volátil y
como no hay ningún organismo que lo
controle sube y baja en relación a cómo se
comporta el mercado. En nuestro país un
sector de la población tiene la modalidad de
cometer delitos de lavado de activos por medio
de las criptomonedas. El anonimato del
usuario afecta en la identificación de la
procedencia del dinero.
La metodología fue un enfoque cualitativo
documental que se basó en documentaciones
artículos y normas jurídicas.
Se concluye que la relación con el delito de
lavado de activos guarda cercanía con los
bienes patrimoniales a raíz de la incertidumbre
de que no se sabe la procedencia. Además, de
que no está regulada por el sistema financiero,
es un instrumento que se presta para el
blanqueamiento de capitales, siendo muy
difícil de rastrear sus orígenes y su
procedencia