dc.creatorMontejo Borda, Pedro Pablo
dc.creatorBetancur Rivillas, Elisabeth
dc.date.accessioned2023-08-11T15:44:57Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:57:16Z
dc.date.available2023-08-11T15:44:57Z
dc.date.available2023-09-06T19:57:16Z
dc.date.created2023-08-11T15:44:57Z
dc.date.issued2023-03-23
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704847
dc.description.abstractEl presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar la modalidad del delito del lavado de activos a través, de las criptomonedas en Bogotá. Colombia está clasificada dentro de los 10 países que más utilizan las transacciones en moneda virtual. El auge de las transacciones comerciales en criptomonedas, ha llevado a que se utilice para el lavado de activos, el blanqueamiento de capitales y la financiación al terrorismo, dada la poca regularización, normatividad y legislación en el país. El bitcoin es una criptomoneda que como su nombre lo indica son monedas digitales que utilizan la criptografía con el fin de que sea muy difícil de leerla para una persona que no tenga una clave. La criptomoneda es volátil y como no hay ningún organismo que lo controle sube y baja en relación a cómo se comporta el mercado. En nuestro país un sector de la población tiene la modalidad de cometer delitos de lavado de activos por medio de las criptomonedas. El anonimato del usuario afecta en la identificación de la procedencia del dinero. La metodología fue un enfoque cualitativo documental que se basó en documentaciones artículos y normas jurídicas. Se concluye que la relación con el delito de lavado de activos guarda cercanía con los bienes patrimoniales a raíz de la incertidumbre de que no se sabe la procedencia. Además, de que no está regulada por el sistema financiero, es un instrumento que se presta para el blanqueamiento de capitales, siendo muy difícil de rastrear sus orígenes y su procedencia
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universidad del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationActualícese. (02 de 05 de 2014). Concepto 2014027011-001 de 02-05-2014. Obtenido de https://actualicese.com/concepto-2014027011-001-de-02-05-2014/
dc.relationAnalitik, V. (28 de 09 de 2022). Bitcoin conquista el sector empresarial en Colombia. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2022/09/28/bitcoin-conquista-el-sector-empresarial-encolombia/
dc.relationCardoso, F. N. (2019). Criptomonedas (en especial, bitcóin) y blanqueo de dinero. Obtenido de https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/74463/1/RECPC%2021-2019.pdf
dc.relationCarlos Alberto Ocampo, O. I. (2010). Las técnicas Forenses y la Auditoría. Red de revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 109.
dc.relationColombia, B. d. (20 de 09 de 2016). JDS-20348 Concepto de la Secretaría de la Junta Directiva. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/es/banco/junta-directiva/conceptos/jds20348#:~:text=Este%20concepto%20aplica%20a%20una,%E2%80%9Ccriptomonedas%E 2%80%9D%20como%20el%20bitcoin
dc.relationColombia, R. d. (15 de 12 de 2021). Resolución número 314 de 2021. Obtenido de https://incp.org.co/wp-content/uploads/2022/01/Resolucion-314.pdf
dc.relationfacebooker_2139074062900251. (2020). timetoast home page. Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/historias-de-la-criptomonedas
dc.relationFlores, A. E. (2009). Auditoria Forense. QUIPUKAMAYOC |Revista de la Facultad de Ciencias Contables, Vol 16(32) 2009 | QUIPUKAMAYOC / 75
dc.relationGalvis Ramirez & Cia, S. (23 de 10 de 2022). Investigan denuncias de millonaria estafa con criptomonedas por influenciadores. Obtenido de https://www.vanguardia.com/economia/nacional/investigan-denuncias-de-millonaria-estafacon-criptomonedas-por-influenciadores-FH5832531
dc.relationGerman Silva, M. E. (05 de 07 de 2022). Criptomonedas y delitos complejos: hacia una nueva perspectiva de su impacto en la investigación criminal. Obtenido de http://ojs.editorialiupfa.com/index.php/minerva/article/view/118/107
dc.relationInfobae. (26 de 09 de 2022). Miles de millones de pesos perdidos, acusaciones de estafa y hasta un secuestro de la mafia: la historia de la criptomoneda colombiana que está en la mira de la Fiscalía. Obtenido de https://www.infobae.com/america/colombia/2022/09/26/miles-demillones-de-pesos-perdidos-acusaciones-de-estafa-y-hasta-un-secuestro-de-la-mafia-lahistoria-de-la-criptomoneda-colombiana-que-esta-en-la-mira-de-la-fiscalia/
dc.relationMontes, S. (22 de 09 de 2022). Forbes Colombia. Obtenido de Así ha avanzado la lucha contra los delitos cometidos con criptomonedas en Colombia: https://forbes.co/2022/09/22/criptomonedas/asi-ha-avanzado-la-lucha-contra-los-delitoscometidos-con-criptomonedas-en-colombia
dc.relationNakamoto, S. (1998). Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System. Obtenido de https://bitcoin.org/bitcoin.pdf
dc.relationnegocios, T. p. (1999). ¿Blockchain qué es y para qué sirve? Obtenido de https://ticnegocios.camaravalencia.com/servicios/tendencias/blockchain-que-es-y-queventajas-tiene/
dc.relationPampa, R. L. (2022). Auditoría Forense y detección del lavado de activos, según los Pesquisas. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/103941/P%c3%a9rez_HDPR L-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPública, C. T. (14 de 11 de 2017). Concepto 977 de 2017. Obtenido de https://cdn.actualicese.com/normatividad/2017/Conceptos/C977- 17.pdf?_gl=1*x97d3m*_ga*MTY0NjU4NjEwNi4xNjM2ODQ1OTA2*_ga_3ZLYF144TH *MTY3NzYzNTkzNS42LjEuMTY3NzYzNjQ1OC42MC4wLjA.
dc.relationRepública, C. d. (2018). Proyecto de Ley 028 de 2018. Obtenido de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018- 2019/1155-proyecto-de-ley-028-de-2018
dc.relationVillalba, R. (12 de 12 de 2018). Gaceta del Congreso Senado y Cámara. Informe de ponencia para primer debate al proyecto de Ley número 28 de 2018 Senado, pág. 1
dc.relationVillarroel, D. (08 de 09 de 2020). Aproximación Regulatoria a las Criptomonedas en Colombia. Obtenido de https://colombiafintech.co/lineaDeTiempo/articulo/expertos-dijeron-en-foroque-regulacion-a-las-criptomonedas-en-colombia-esta-muy-atrasada
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAnálisis del lavado de activos por medio de las criptomonedas en la ciudad de Bogotá
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución