Trabajo de grado - Especialización
Análisis sobre la proyección en la ejecución de presupuesto del sector público para las alcaldías de quinta y sexta categoría
Fecha
2023-04-18Autor
Rayo Argote, Ader
Torrado Rozo, Dalgie Esperanza
Caballero Fernández, Flor Elena
Resumen
Dada la “descentralización” progresiva que ha tenido el presupuesto público desde
principios del siglo XIX, se han venido creando diferentes problemas entorno a la planeación del
presupuesto público. (Bohórquez, 2005)
En Colombia, al igual que en muchos de los países democráticos existen subdivisiones en
el marco del territorio nacional. Para Colombia específicamente estos se denominan como:
Departamentos, municipios, barrios y veredas. Los municipios por su parte, están a su vez divididos
en 7 categorías: especial, primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. (Gutiérrez, 2017)
Dicho lo anterior y resaltando que esta revisión bibliográfica está enfocada a las pequeñas
administraciones de quinta y sexta de categoría. Se ha encontrado en estudios como el de Zuluaga
(2007) que la planeación del presupuesto público de estas alcaldías se encuentra limitado por
variables como: dependencia fiscal, política, mala planeación y falta de articulación del sector
público y privado.
Lo que finalmente, lleva a la ejecución presupuestal es el desarrollar todas las etapas,
alinear sus objetivos con los de sus ciudadanos en vista de que sus planes están orientados a
procesos únicamente estimulados con la entrega de resultados y segundo, sus estimaciones de
costos no son robustas y no siempre encuentran las mejores opciones en términos de costo-beneficio (Johnson, 2018)