Colombia | Trabajo de grado - Especialización
dc.creatorRayo Argote, Ader
dc.creatorTorrado Rozo, Dalgie Esperanza
dc.creatorCaballero Fernández, Flor Elena
dc.date.accessioned2023-06-14T19:07:20Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:57:16Z
dc.date.available2023-06-14T19:07:20Z
dc.date.available2023-09-06T19:57:16Z
dc.date.created2023-06-14T19:07:20Z
dc.date.issued2023-04-18
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/5018
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704846
dc.description.abstractDada la “descentralización” progresiva que ha tenido el presupuesto público desde principios del siglo XIX, se han venido creando diferentes problemas entorno a la planeación del presupuesto público. (Bohórquez, 2005) En Colombia, al igual que en muchos de los países democráticos existen subdivisiones en el marco del territorio nacional. Para Colombia específicamente estos se denominan como: Departamentos, municipios, barrios y veredas. Los municipios por su parte, están a su vez divididos en 7 categorías: especial, primera, segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta. (Gutiérrez, 2017) Dicho lo anterior y resaltando que esta revisión bibliográfica está enfocada a las pequeñas administraciones de quinta y sexta de categoría. Se ha encontrado en estudios como el de Zuluaga (2007) que la planeación del presupuesto público de estas alcaldías se encuentra limitado por variables como: dependencia fiscal, política, mala planeación y falta de articulación del sector público y privado. Lo que finalmente, lleva a la ejecución presupuestal es el desarrollar todas las etapas, alinear sus objetivos con los de sus ciudadanos en vista de que sus planes están orientados a procesos únicamente estimulados con la entrega de resultados y segundo, sus estimaciones de costos no son robustas y no siempre encuentran las mejores opciones en términos de costo-beneficio (Johnson, 2018)
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherBogotá
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
dc.relationAlvarado I. y Galindo L. (2019), Análisis De La Ejecución Presupuestal y verificación Del Registro Contable De Los Ingresos Y Gastos De Ocho Municipios De Boyacá Durante La Vigencia 2016, universidad pedagógica y tecnológica de Colombia, repositorio UPTC.
dc.relationBohórquez E. (2005). Proceso Presupuestal Colombiano y papel del Congreso. Congreso De La República De Colombia.
dc.relationCardona, P., & Zuluaga, A. (2006). Budget from History. Rev. Administrative Sciences. Vol 3 No. 5, 15-24.
dc.relationConstitución Política. (1991). Marco regulatorio del presupuesto publico. Bogotá 1991: Imprenta Oficial.
dc.relationDelgado et al, (2020). Los municipios de sexta categoría de Colombia (2000-2016): entre la autonomía y la dependencia. SciELO.
dc.relationDNP, (2017), Bases para la Gestión del Sistema Presupuestal Territorial, Subdirección Territorial y de Inversión Pública. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas, Grupo de Financiamiento Territorial.
dc.relationEscobar, H., Gutiérrez, E., & Gutiérrez, A. (2007). Public Finance: a Public approach. 2a. Ed. Medellín: Univ. of Medellín
dc.relationGlobal Innovative Leadership Module. (2015). Budget and Financial Planning. ErasmusStrategic Partnership For Youth.
dc.relationGómez, C. A. (Julio -. diciembre de 2004). El Gestión del Presupuesto Público: alcance y limitaciones Visión Internacional, 2(1), pp. 8-14, 2019 II, ISSN 2711-1121 24 presupuesto público en la gestión económica de los municipios. innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales (24), 105 - 111
dc.relationESAP. (2015). Guía para la Gestión de proyectos de la alcaldía local de Usme. Bogotá D.C.: Publicaciones ESAP.
dc.relationGutiérrez H. (2017). Categorización de los municipios en Colombia: importancia de las finanzas territoriales y nivel de vida en los hogares. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.relationIregui C. (2004). The public budget in the efficient management of municipalities. Innovate. Recovered from. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
dc.relationIregui, A., Ramos, J., & Saavedra, L. (2001). Análisis de la descentralización Fiscal en Colombia. Banco de la República Vol. 12 No. 7, 4 - 8.
dc.relationJohnson F. (2003). Financial Accounting for Local and State School Systems. NationalCenter For Education Statistics. Recuperado de. https://nces.ed.gov/pubs2004/h2r2/ch_3.asp
dc.relationJohnson F. (2018). Financial Accounting for Local and State School Systems. Advances. NTCS. Vol. 4 No. 5.
dc.relationKay, J. Anderson, Due, . John F., Morris,. Charles Nicholas, Poole, . Kenyon Edwardsand Lindbeck, Assar (2022, July 29). Government budget. Encyclopedia Britannica. Recuperado de. https://www.britannica.com/topic/government-budget
dc.relationLemus, A. & Torres, B (2017). Keynes' tax theory. Rev. Luxury Vol. 3 No. 4, 110-125
dc.relationFinancial Accounting for Local and State School Systems. Advances. NTCS. Vol. 4 No.
dc.relationFlórez, M & Flórez, G (2008). Características del Presupuesto Público. Rev. Colombiana de Administración Pública. Vol. 4 No. 12; 35-45
dc.relationKnorr, E., & Quinodoz, C. (2017). The municipal budget, analysis and proposals for transformation towards efficiency. Rev. Ciencias Administrativas Vol. 3 No. 2, 125-137.
dc.relationMarconatto, M., & Coelho, M. (2021). Financial dynamics of Brazilian municipalities. Brazilian Journal of Public Administration | Rio de Janeiro 55(2):, 378-384.
dc.relationMartínez, C. (2005). Administración y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo. Rev. Semestre Económico, vol. 8, núm. 16, 67-97.
dc.relationMendoza, J. (2007). Gestión financiera pública: elementos para su estudio y aplicación. Funciones económicas del Estado, presupuesto, tributos, endeudamiento, gasto público. Rev. Externado Vol. 12 No. 5, 15-24.
dc.relationPacheco J. (2020). Guía metodológica para la planeación e implementación de un presupuesto para resultados. Programa Euro social
dc.relationPáez, J. (2015). Estrategias para optimizar la ejecución del presupuesto asignado al Ministerio de Defensa. Bogotá D.s.: Univ. Militar Nueva Granada.
dc.relationPeña, E., Sánchez, C., López, C., & Aldana, D. (2006). Control Fiscal territorial: Diagnostico y Perspectivas. Estudios Socio-Jurídicos, (8), 44-54.
dc.relationPérez M. (2014). Guía Práctica Para La Elaboración, Presentación Y Ejecución Del Presupuesto Municipal. Idea
dc.relationPinedo, J., Dávila, J., & Luna, R. (2021). El nivel de la calidad de gasto público del proceso presupuestario en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de San Martín, 2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Vol. 5 No. 6, 112-124.
dc.relationPrice, L. (2017). Analysis of the socioeconomic impact of the correct budget execution in the citizenship based on compliance with the specific regulations. Rev. Universidad Mayor de San Andres, 15-27.
dc.relationMolina G. (2009). Economic, social and cultural rights. Editorial Kimpres Ltd.
dc.relationSegura N. (2020). Equilibrio en el presupuesto público colombiano. Articulo Académico. Universidad Santo Tomás. Facultad De Derecho.
dc.relationTapias et al. (2008), las fallas de la ejecución presupuestal en eldistrito capital, un enfoque institucional, Contraloría de Bogotá.
dc.relationSiervo, P., Ordoñez, C., Fernández, I., Ortiz, Y., & Perez, W. (2020). Presupuesto Público. Rev. Investigación Publica Vol. 3 No. 12, 15-25.
dc.relationSolorzano, J. (2022). A theoretical view of budget implementation in the context of results-based management. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 43 - 54.
dc.relationTorres, J. (2015). Dificultades administrativas para la ejecución del presupuesto con cargo a la alcaldia local de Usme. Inv. Universidad Militar Nueva Granada Vol 3 No. 2, 15-27.
dc.relationValencia, M. (2017). Análisis de la Ejecución Municipal del municipio de Guachené. Revista de Investigación de la Universidad Autónoma de Occidente, 124-145.
dc.relationVargas, J., & Zabaleta, W. (2020). Budget management for results and the quality of spending in local governments. Revista Científica "Visión de Futuro", vol. 24, núm. 2, 25-45.
dc.relationVilchez, R. (2021). Budget management by results and quality of spending in the provincial municipality of Satipo, 2020. Ciencia Latina Multidisciplinary Scientific Magazine, Vol. 5 No. 6, 75-89.
dc.relationZuluaga L. (2007). The public budget in Colombia: towards a more efficient model of resource allocation, the budget for results. Units, Vol. 3 No. 12.
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleAnálisis sobre la proyección en la ejecución de presupuesto del sector público para las alcaldías de quinta y sexta categoría
dc.typeTrabajo de grado - Especialización


Este ítem pertenece a la siguiente institución