Colombia
| Trabajo de grado - Especialización
Efectos socioeconómicos que se derivan de la informalidad laboral en Colombia
Fecha
2020-07-23Autor
Duque Giraldo, Victoria Eugenia
Resumen
El trabajo informal es un problema que compete a todos los países del mundo, pero está
mucho más arraigado en los países en vía de desarrollo, siendo una situación atribuida al
desempleo principalmente y la falta de generación de fuentes de empleo.
En Colombia se pueden identificar varios grupos de trabajadores informales, entre los
cuales se destacan población migrantes externa, como los ciudadanos venezolanos, población
migrante interna, como los campesinos que salen de manera forzada o por falta de oportunidades
del campo, las mujeres que trabajan en labores domésticas principalmente, los vendedores
informales y pequeños microempresarios que buscan la evadir el pago de impuestos o ahorrarse
tramites excesivos que los motiva a estar en la clandestinidad .
Por todo lo anteriormente mencionado el Estado Colombiano direccionado desde políticas
de orden mundial como son la OIT y la OCDE y de acuerdo a la Constitución Nacional ha
promovido una serie de programas e iniciativas normativas dirigidas a dicha población en aras de
reducir los índices de pobreza y generar incentivos que los motiven a migrar de la informalidad
hasta la formalidad, no solo para mejorar su recaudo fiscal sino para que puedan acceder a otro
tipo de programas que los vuelva más competitivos.