Trabajo de grado - Pregrado
Establecer límites de la adolescencia para lograr la individualidad
Fecha
2021-12-10Autor
Carvajal Cobos, Darling Valeria
Resumen
A la adolescencia se le dan diferentes significados, pero el más llamativo es tal como la define McConville (2009) «[…] una literal remodelación de la niñez, una organización radical del selfpsicológico para el viaje que le espera» y resulta que este viaje desconocido el cual todos han experimentado, trae consigo un sinnúmero de vivencias totalmente nuevas
para los jóvenes y en muchas ocasiones los padres ignoran ese detalle tan importante. Hay una diferencia grande entre establecer un límite por el bienestar del otro y establecer un límite por el bienestar propio. Es ahí entre estos límites cuando el adolescente llega a conclusiones rápidas frente a la relación con sus padres: “¿Me cuidan porque quieren o me
cuidan por obligación?”, “¿me aman o fingen hacerlo?”, “¿mis limites valen tanto como los de ellos?” y demás preguntas que quedan como un secreto propio de la etapa y son estas mismas dudas y conclusiones las que modelan la individualidad de cada persona. El tiempo pasa, la tecnología avanza y el modo de vida cambia completamente. Un padre
entonces no debe pretender que su hijo experimente la adolescencia de la misma forma que él lo hizo. Menciona Schmill (2003) que el gran reto que los padres tienen es educar a sus hijos en un mundo desconocido para ellos. Los hijos forman parte esencial del núcleo familiar e independientemente de la edad, hay roles implícitos que deben cumplir.
Se entiende entonces que la adolescencia no tiene un proceso ni buena ni malo, solo existen diferentes formas, aptitudes y capacidades para afrontarlo dependiendo del contexto en el que el adolescente se encuentre.