Trabajo de grado - Pregrado
Niveles de ansiedad y estrés generados por las prácticas profesionales de manera remota en estudiantes de 9 y 10 semestre del programa de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina
Fecha
2021-05-15Autor
Angulo Ortega, Mileydis del Carmen
Alonso Oñate, Luisa Fernanda
Ramírez Nieves, Elena
Resumen
La pandemia del COVID-19, ha impulsado el inicio de diversos cambios que han llevado a la toma de nuevas decisiones, el comienzo de nuevos retos y la reforma de los hábitos de vida a los cuales estaban acostumbradas las personas a través de su rutina y cotidianidad. Aterrizando un poco más el tema en estudio se percibe que la educación no se escapa de las demandas y reformas a las cuales se debió someter para darle continuidad al proceso educativo y el desarrollo del aprendizaje. Por ello, todas entidades prestadoras del servicio educativo enfrentaron nuevos retos a la hora de adaptar todo el proceso hacía una modalidad netamente virtual. En ese contexto, la presente investigación busca determinar los niveles de ansiedad y estrés generados por las prácticas profesionales de manera remota en estudiantes. Para ello, se contó con una muestra representativa la cual estuvo conformada por un total de 82 psicólogos en formación pertenecientes a los semestres de noveno y décimo 2020-3, con un rango de edades entre los 20 y 30 años.
Para éste estudio se utilizaron los instrumentos STAI, Cuestionario de Ansiedad Estado – Rasgo E Inventario SISCO de estrés académico, dichos instrumentos permitieron la obtención de las distintas percepciones y sensaciones que experimentan los estudiantes a la hora de llevar a cabo sus prácticas profesionales de manera remota, luego del análisis de estos resultados se logró percibir que los niveles de ansiedad y estrés en los estudiantes sobrepasan lo que se podría considerar como la media, es decir, que la mayoría de la población experimenta síntomas, emociones y vivencias basadas en crisis de ansiedad y de estrés, por ello la finalidad de éste estudio también está en la elaboración de una guía práctica para el manejo de la ansiedad y el estrés.