dc.contributorPumarejo Sánchez, Jonattan
dc.creatorAngulo Ortega, Mileydis del Carmen
dc.creatorAlonso Oñate, Luisa Fernanda
dc.creatorRamírez Nieves, Elena
dc.date.accessioned2023-03-31T22:51:33Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:56:49Z
dc.date.available2023-03-31T22:51:33Z
dc.date.available2023-09-06T19:56:49Z
dc.date.created2023-03-31T22:51:33Z
dc.date.issued2021-05-15
dc.identifierhttps://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4903
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8704766
dc.description.abstractLa pandemia del COVID-19, ha impulsado el inicio de diversos cambios que han llevado a la toma de nuevas decisiones, el comienzo de nuevos retos y la reforma de los hábitos de vida a los cuales estaban acostumbradas las personas a través de su rutina y cotidianidad. Aterrizando un poco más el tema en estudio se percibe que la educación no se escapa de las demandas y reformas a las cuales se debió someter para darle continuidad al proceso educativo y el desarrollo del aprendizaje. Por ello, todas entidades prestadoras del servicio educativo enfrentaron nuevos retos a la hora de adaptar todo el proceso hacía una modalidad netamente virtual. En ese contexto, la presente investigación busca determinar los niveles de ansiedad y estrés generados por las prácticas profesionales de manera remota en estudiantes. Para ello, se contó con una muestra representativa la cual estuvo conformada por un total de 82 psicólogos en formación pertenecientes a los semestres de noveno y décimo 2020-3, con un rango de edades entre los 20 y 30 años. Para éste estudio se utilizaron los instrumentos STAI, Cuestionario de Ansiedad Estado – Rasgo E Inventario SISCO de estrés académico, dichos instrumentos permitieron la obtención de las distintas percepciones y sensaciones que experimentan los estudiantes a la hora de llevar a cabo sus prácticas profesionales de manera remota, luego del análisis de estos resultados se logró percibir que los niveles de ansiedad y estrés en los estudiantes sobrepasan lo que se podría considerar como la media, es decir, que la mayoría de la población experimenta síntomas, emociones y vivencias basadas en crisis de ansiedad y de estrés, por ello la finalidad de éste estudio también está en la elaboración de una guía práctica para el manejo de la ansiedad y el estrés.
dc.languagespa
dc.publisherFundación Universitaria del Área Andina
dc.publisherValledupar
dc.publisherFacultad de Ciencias Sociales y Humanas
dc.relationArévalo R. (2014). Niveles de ansiedad. Ansiedad emergencias. Universidad técnica particular de Loja. Ecuador. Tomado de: https://es.slideshare.net/ROSAMARIAAREVALOGONZ/ansiedad-emergencia.
dc.relationAmerican Psychiatric Association (1994/1995) Trastorno de Ansiedad Generalizada. Facultad de psicología. Universidad de Barcelona.Barcelona. España.
dc.relationAlvarez(2016) Competencias psicoéticas en algunos practicantes de psicología de la Universidad de Antioquia. Biblioteca digital.Medellín, Colombia. Tomado de; http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14604/1/AlvarezIndira_2016_Compe tenciasPsicoeticasAlgunos.pdf
dc.relationÁlvarez, J., Aguilar, J, M., y Lorenzo, J. J. (2012). La ansiedad ante los exámenes en estudiantes: relación con variables personales y académicas. Electronic journal of research in educacional psicology, 10(26), 333-354. ISSN:1996 -2095
dc.relationAmerican Psychiatric Association, (2021)/Tipos de Estres/ Washington, dc .Tomado de; https://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos#:~:text=El%20manejo%20del%20estr%C3%A 9s%20puede,duraci%C3%B3n%20y%20enfoques%20de%20tratamiento
dc.relationBhave, S. y Nagpal, J. (2005). Trastornos de ansiedad y depresión en jóvenes universitarios. Clínicas pediátricas de Norteamérica, 52, 97-134.
dc.relationBarraza y Acosta (2007)Modelo sistémico cognoscitivista del estrés académico.Revista de Psicología Universidad de Antioquia. vol.3 no.2 Medellin.Tomado de; http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006
dc.relationBados A. (2005) Agorafobia.Art. Pag.9. Universidad de Barcelona. España. Tomado de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/358/1/115.pdf
dc.relationCasado, M. I., y Miguel, J. J. (1994). Ansiedad, stress y trastornos psicofisiológicos (tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid, Madrid.
dc.relationCudris-Torres, L., Barrios-Núñez, Á., & Bonilla-Cruz, N. J. (2020). Coronavirus: epidemia emocional y social. Coronavirus: Emocional and Social Epidemic., 39(3), 309-312. Obtenido de https://www.revistaavft.com/images/revistas/2020/avft_3_2020/12_coronavirus.pdf
dc.relationCudris-Moreno, D. M., Cudris-Torres, L., Bustos-Arcón, V., Olivella- López, G., Medina-Pulido, P. L., & Moreno-Londoño, H. A. (2020). Educational technology and academic performance in students of public educational institutions during confinement by COVID19. Gaceta Médica De Caracas, 128(2S), S336-S349. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/20672
dc.relationCudris-Torres, Lorena, Gutiérrez-García, Raúl A., Barrios–Núñez, Álvaro, Manjarres–Hernández, María T., & Pérez–Corzo, Evangelina. (2020). Comunicación familiar en universitarios colombianos. Avft-archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, V39(n3), págs 246–250. https://doi.org/10.5281/zenodo.4068728
dc.relationCudris, L., Guzmán, C.G., Almeida, M., González, L., Bolaño, L., Silvera, L. (2020). Malestar psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto armado. Te mpus Psicológico, 3(1), 81-102. https//doi.org/ doi: 10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020
dc.relationEysenck y Sadin(1987),Teoría de la incubación de la ansiedad. wed. psicocode.Tomado de; https://psicocode.com/clinica/teoria-incubacion-eysenck/
dc.relationFunción pública, (2020)/ Bogotá DC./ Ley 2043 de 2020 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=137051
dc.relationGómez y Arias (2007) Propiedades psicométricas del cuestionario de pensamientos automáticos negativos y positivos en población adolescente.(pp. 13-34).rev. psicol. univ. antioquia vol.4 no.2 Medellín dez. 2012. Tomado de; http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922012000200011
dc.relationLazarus y Folkman (1986)Teoría Basada en la Interacción.Revista de Psicología Universidad de Antioquia. vol.3 no.2 Medellin.Tomado de; http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006
dc.relationLovón, M., & Cisneros, S. (2020). Repercusiones de las clases virtuales en los estudiantes universitarios en el contexto de la cuarentena por COVID-19: El caso de la PUCP. Propósitos y Representaciones, 8 (SPE3), 588. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8nSPE3.588.
dc.relationMartínez-Otero Pérez, V.: “Ansiedad en estudiantes universitarios: estudio de una muestra de alumnos de la Facultad de Educación”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 29-2, 2014. (Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
dc.relationMartinez M., Candido J., Cano A. (2012) Teoría Tridimensional de la Ansiedad de Lang.Articulo.Ansiedad y Estrés.Madrid.España.Tomado de: https://core.ac.uk/download/pdf/19775131.pdf
dc.relationMineducación(2015)Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C/ Ley que ampara a los pasantes y practicantes en Colombia.Tomado de; https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357166_archivo_pdf_Consulta.pdf
dc.relationPalma-Gómez, A., Herrero, R., Baños, R., García-Palacios, A., Castañeiras, C., Fernandez, G. L., Llull, D. M., Torres, L. C., Barranco, L. A., Cárdenas-Gómez, L., & Botella, C. (2020). Efficacy of a self-applied online program to promote resilience and coping skills in university students in four Spanish-speaking countries: study protocol for a randomized controlled trial. BMC psychiatry, 20(1), 148. https://doi.org/10.1186/s12888-020-02536- w
dc.relationPacheco B. y Ventura T. (2009) Trastorno de Ansiedad por Separación.Rev.Chil Pediatr.109- 119.Vol80.Nº2.Chile. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v80n2/art02.pdf
dc.relationReyes A. (2001) Trastorno de Ansiedad Generalizada guía práctica para diagnóstico y tratamiento. UNAH.Honduras. Tomado de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf
dc.relationSanz, R. (2013). Sesgos de memoria en la ansiedad de evaluación (tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid, Madrid.Tomado de; https://core.ac.uk/download/pdf/78501248.pdf
dc.relationVelásquez, A. (2012)Análisis comparativo de la calidad de vida y la ansiedad en jóvenes estudiantes universitarios y adultos mayores. r.e.v. Investigación psicológica. Vol. 1 Núm.1.México.Tomado De; http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/95
dc.relationVio, F. y Lange, I. (2006). Guía para universidades promotoras de la salud y otras instituciones de educación superior. Santiago: Ministerio de Salud. Tomado de; http://www7.uc.cl/ucsaludable/img/guiaUSal.pdf
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsEL AUTOR-ESTUDIANTE, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE-AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Fundación Universitaria del Área Andina actúa como un tercero de buena fe.
dc.titleNiveles de ansiedad y estrés generados por las prácticas profesionales de manera remota en estudiantes de 9 y 10 semestre del programa de psicología de la Fundación Universitaria del Área Andina
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución