Trabajo de grado - Maestría
Evaluación de Competencias Digitales en Docentes de Media, Mediante la Integración de las Tic y de Plataformas Digitales en los Procesos de Enseñanza – Aprendizaje
Fecha
2021-10-25Autor
Rivas - Polo ,Wilignton
Institución
Resumen
La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo y su objetivo principal es
identificar la relación entre las competencias digitales de los docentes de educación
media y la integración delas TIC y plataformas digitales en los procesos de
enseñanza-aprendizaje. Para ello, se aplicaron 3 instrumentos a un grupo de 20
docentes de educación media de la Institución Educativa Simón Almanza Julio de
Soplaviento, Bolívar. La investigación permitió identificar tres grupos de
competencias digitales en los docentes: Competencias Básicas, Intermedias y
Complejas, encontrando una mayor presencia de las competencias tecnológicas
básicas, seguidas por las competencias intermedias y en menor grado se
encuentran las competencias tecnológicas complejas. De la misma manera, se
encontró que el 55% de los docentes no incluye ni utiliza las TIC en su quehacer
pedagógico, mientras que el 35% incluye las TIC básicamente en el manejo de
correos electrónicos y redes sociales, mientras que únicamente el 10 de los
docentes incluye y utilizan las TIC ampliamente dentro y fuera de las aulas.
Posteriormente, por medio de un análisis correlacional utilizando el coeficiente de
correlación Rho de Spearman, se pudo establecer la presencia de correlaciones
positivas altas y moderadas entre las competencias digitales de los docentes y el
uso de las tecnologías en los procesos pedagógicos dentro de las aulas. Finalmente
se concluyó que existe una relación directamente proporcional entre las
competencias digitales de los docentes y el uso de las tecnologías en los procesos
de enseñanza-aprendizaje, es decir, cuando un docente tiene un nivel mayor de
manejo de las tecnologías es más propenso a incluir las herramientas tecnológicas
en su quehacer pedagógico This research has a quantitative approach and its main objective is to identify the
relationship between the digital competences of media school teachers and the
integration of ICT and digital platforms in the teaching-learning processes. For this,
three instruments were applied to a group of twenty high school teachers from the
Simon Almanza Julio Educational Institution of Soplaviento, Bolívar. The research
allowed to identify three groups of digital competences in teachers: Basic,
Intermediate and Complex Competences, finding a greater presence of basic
technological competences, followed by intermediate competences and to a lesser
degree complex technological competences. In the same way, it was found that 55%
of teachers don't include or use ICT in their pedagogical work, while 35% include
ICT basically in handling emails and social networks, whereas that only 10 % of
teachers include and use ICT extensively inside and outside the classroom.
Subsequently, through a correlational analysis using Spearman's Rho correlation
coefficient, it was possible to establish the presence of high and moderate positive
correlations between the digital skills of teachers and the use of technologies in the
pedagogical processes in the classrooms. Finally, it was concluded that there is a
directly proportional relationship between the digital skills of teachers and the use of
technologies in the teaching-learning processes, that is, when a teacher has a higher
level of technology management, he is more likely to include technological tools in
their pedagogical work