Trabajo de grado - Pregrado
Propuesta De Enfermería Para La Atención De Las Enfermedades Prevalentes Del Adulto Mayor De La Fundación De Ancianos María Inmaculada (Fundami), Cúcuta
Fecha
2022-06-09Registro en:
Universidad de Santander
T 28.22 P261p
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Boada-Jaimes, Dayana Patricia
Peñaranda-Rincón, Martha Lucia
Pérez-Pinto, Cristian David
Institución
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue generar una propuesta de enfermería para la atención de las enfermedades prevalentes de los adultos mayores en la Fundación de Ancianos María Inmaculada (FUNDAMI) de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, como aporte a la mejora de la calidad de vida. Fue un estudio mixto, con diseño de campo y nivel descriptivo, siendo las técnicas de recolección la revisión documental y la encuesta, y la población estuvo conformada por las historias clínicas de los 22 adultos mayores pertenecientes a la Fundación, las 3 personas encargadas de la Fundación y de los cuidados, así como 5 adultos mayores en condiciones cognitivas y psicológicas adecuadas para aportar información. Los instrumentos de recolección fueron una Hoja de Observaciones y 2 cuestionarios construidos a partir de fuentes pre validadas. Como resultado, se tiene que la enfermedad con mayor prevalencia es la hipertensión con 31,82%, seguido del Alzheimer con 27,27%, la demencia con 22,73%, y las fracturas y esquizofrenia con 13,64%. El resto de las enfermedades poseen una prevalencia del 9,09% para la incontinencia urinaria, la incontinencia fecal, la invidencia y la discapacidad cognitiva. Seguidamente, se analizó el impacto de las enfermedades prevalentes en el estado de salud y la calidad de vida de los adultos mayores sujetos de estudio, y se encontró que el 80% de los adultos mayores manifiesta conocer las enfermedades que padece, el 60% considera tener una calidad de vida medianamente buena, el 100% presentó algún problema de salud que ha deteriorado su calidad de vida, el 60% considera que ha tenido que depender de otras personas, y la mayoría considera positivas las acciones de apoyo afectivo y personal que recibe de su entorno. The objective of this work was to generate a nursing proposal for the care of prevalent diseases in older adults at the María Inmaculada Foundation for the Elderly (FUNDAMI) in the city of Cúcuta, Norte de Santander, as a contribution to quality improvement. of life. It was a mixed study, with a field design and a descriptive level, the collection techniques being the documentary review and the survey, and the population was made up of the medical records of the 22 older adults belonging to the Foundation, the 3 people in charge of the Foundation and care, as well as 5 older adults in adequate cognitive and psychological conditions to provide information. The collection instruments were an Observations Sheet and 2 questionnaires built from pre-validated sources. As a result, the disease with the highest prevalence is hypertension with 31.82%, followed by Alzheimer's with 27.27%, dementia with 22.73%, and fractures and schizophrenia with 13.64%. The rest of the diseases have a prevalence of 9.09% for urinary incontinence, fecal incontinence, blindness and cognitive disability. Next, the impact of the prevalent diseases on the state of health and quality of life of the elderly subjects of the study was analyzed, and it was found that 80% of the elderly state that they know the diseases they suffer from, 60% consider have a moderately good quality of life, 100% presented some health problem that has deteriorated their quality of life, 60% consider that they have had to depend on other people, and the majority consider positive the actions of affective and personal support that receives from its environment.