Colombia
| Trabajo de grado - Maestría
Incorporación del Pensamiento Computacional Para Fortalecer Aprendizajes Relacionados a la Competencia Comunicación-Modelación Matemática en Grado Quinto
Fecha
2022-05-31Registro en:
Universidad de Santander
T 106.22 M142i
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Maje-Cárdenas, Alexdanny
Montoya-Castro, Erieled
Institución
Resumen
El siguiente trabajo de investigación presenta, implementa y evalúa una propuesta pedagógica
que integra habilidades del pensamiento computacional para fortalecer aprendizajes de la
competencia matemática modelación-comunicación del componente aleatorio en estudiantes de
grado quinto de la institución educativa la Cabaña, ello como alternativa de solución a los bajos
desempeños registrados por los estudiantes en la competencia matemática citada, según
resultados de pruebas externas e internas aplicadas en el establecimiento educativo.
La propuesta pedagógica se fundamentó en un modelo pedagógico Inter-estructurante que
integró conocimientos de las áreas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas) y el
pensamiento computacional en la generación de situaciones de aprendizaje significativo para
los estudiantes que le permitieron mejorar el desarrollo de la competencia matemáticas
modelación-comunicación del componente aleatorio. Las actividades de aprendizaje de la propuesta pedagógica articularon actividades desconectadas y conectadas. Las actividades
conectadas fueron diseñadas con base en la plataforma Make code.
La investigación estuvo orientada bajo la ruta mixta, al considerar que objetos de investigación
relacionados a procesos de aprendizaje requieren un abordaje cualitativo y cuantitativo que
posibiliten una caracterización más profunda sobre el objeto de estudio. Los instrumentos de
recogida de datos utilizados fueron: el cuestionario tipo test (cuantitativa) y la observación
participante (cualitativo). El cuestionario tipo test se aplicó en dos momentos, antes y después
de la implementación de la propuesta pedagógica. En primer momento como diagnóstico o
pretest y en el segundo momento como avaluación o postest. La observación participante tuvo
lugar durante la implementación de la propuesta pedagógica.
El análisis de los resultados obtenidos muestra diferencias significativas positivas tanto en la
evolución del pensamiento computacional como en el mejoramiento de la competencias
matemática modelación-comunicación del componente aleatorio, de esta manera cerca del 80%
de los estudiantes mostraron avances tanto en el pensamiento computacional como en la
competencia matemática tratada, además, permitió identificar fortalezas y oportunidades de
mejora en relación a la propuesta pedagógica implementada. The following research implements and evaluates a pedagogical proposal that integrates
computational thinking students’ skills. It strengthens the learning of the mathematical
competence modeling-communication of the random component. This research works with fifth
grade students at the educational institution named La Cabaña. It suggests an alternative solution
to the low performance registered by students in the mathematical competence mentioned above,
according to the results of external and internal tests applied in this educational establishment.
The pedagogical proposal was based on an inter-structural pedagogical model. It is integrated
from a STEM approach with meaningful situations for students, computational thinking and the
mathematical competence modeling-communication of the random component. The learning
activities of the pedagogical proposal articulated disconnected and connected activities. The
connected activities were designed based on the Make code platform. This research was oriented under the mixed route. It considers research objects related to learning
processes that require a qualitative and quantitative approach. It allows a deeper characterization
of the object of study. The data collection used were: the multiple-choice questionnaire
(quantitative) and participant observation (qualitative). The test-type questionnaire was applied in
two moments, before and after the implementation of the pedagogical proposal. In the first time
as a diagnostic -pretest- and in the second time as an evaluation -posttest-. The observation
method took place during the implementation of the pedagogical proposal.
The analysis of the results shows positive differences both in the evolution of computational
thinking and in the improvement of the mathematical competences modeling-communication of
the random component. In this way, about 80% of the students showed progress in the
competence mentioned above. In addition, it allowed to identify strengths and opportunities for
improvement in relation to the implemented pedagogical proposal.