Trabajo de grado - Pregrado
Creación de la Lista de Chequeo Para Instrumentación Quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca
Fecha
2023-06-05Registro en:
Universidad de Santander
T 02.23 P261c
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Peña-Fajardo, Monica Tatiana
Rojas-Rey, Deisy Johanna
Institución
Resumen
El objetivo de nuestra investigación es crear una lista de verificación para la instrumentación
quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca. El método de investigación
utilizado fue descriptivo, analítico y cualitativo. Nuestra población es todos los instrumentadores
quirúrgicos, auxiliares de enfermería y jefe de enfermería del área de cirugía del HSJD. Para la
recolección de datos nos enfocamos en un método primario. El método de muestreo que hemos
decidido utilizar es el muestreo no probabilístico. Y nuestra decisión se basa en que Permite
seleccionar casos característicos de una población limitando la muestra sólo a estos casos.
Haciendo referencia a una técnica de muestreo no probabilístico intencional.
Luego se implementó el elemento de recolección de datos, que consiste en una sencilla y
práctica encuesta de 10 preguntas. Con nuestra investigación concluimos la gran importancia y lo
indispensable que es la implementación del listado de seguimiento para instrumentadores
quirúrgicos como una herramienta encaminada a formalizar el registro de comunicación y
verificación de los aspectos más relacionados con la seguridad del paciente en el área quirúrgica.
Se pudo conocer las diferentes listas de cotejo aplicadas en diferentes centros de salud,
nuestro trabajo fue diseñar y presentar al Hospital San Juan de Dios una lista de cotejo exclusiva
para el profesional en instrumentación quirúrgica. The objective of our research is to create a checklist for surgical instrumentation at the San Juan
de Dios Hospital in Floridablanca. The research method used was descriptive, analytical and
qualitative. Our population is all surgical instrumentalists, nursing assistants and head nurse of
the HSJD surgery area. For data collection we focused on a primary method. The sampling
method that we have decided to use is non-probability sampling. And our decision is based on
the fact that it allows us to select characteristic cases of a population, limiting the sample only to
these cases. Referring to an intentional non-probabilistic sampling technique.
Then the data collection element was implemented, which consists of a simple and
practical survey of 10 questions. With our investigation we conclude the great importance and the
indispensable that is the implementation of the follow-up list for surgical instrumentators as a
tool aimed at formalizing the registration of communication and verification of the aspects most
related to patient safety in the surgical area.
It was possible to know the different checklists applied in different health centers, our job
was to design and present to the San Juan de Dios Hospital an exclusive checklist for the
professional in surgical instrumentation.