dc.contributorJaimes-Niño, Lindsay
dc.contributorArias-Ortiz, Wanderley Augusto
dc.contributorAcevedo-Supelano, Adriana Lucia
dc.creatorPeña-Fajardo, Monica Tatiana
dc.creatorRojas-Rey, Deisy Johanna
dc.date.accessioned2023-06-25T14:04:37Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:08:44Z
dc.date.available2023-06-25T14:04:37Z
dc.date.available2023-09-06T19:08:44Z
dc.date.created2023-06-25T14:04:37Z
dc.date.issued2023-06-05
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 02.23 P261c
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8714
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701859
dc.description.abstractEl objetivo de nuestra investigación es crear una lista de verificación para la instrumentación quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca. El método de investigación utilizado fue descriptivo, analítico y cualitativo. Nuestra población es todos los instrumentadores quirúrgicos, auxiliares de enfermería y jefe de enfermería del área de cirugía del HSJD. Para la recolección de datos nos enfocamos en un método primario. El método de muestreo que hemos decidido utilizar es el muestreo no probabilístico. Y nuestra decisión se basa en que Permite seleccionar casos característicos de una población limitando la muestra sólo a estos casos. Haciendo referencia a una técnica de muestreo no probabilístico intencional. Luego se implementó el elemento de recolección de datos, que consiste en una sencilla y práctica encuesta de 10 preguntas. Con nuestra investigación concluimos la gran importancia y lo indispensable que es la implementación del listado de seguimiento para instrumentadores quirúrgicos como una herramienta encaminada a formalizar el registro de comunicación y verificación de los aspectos más relacionados con la seguridad del paciente en el área quirúrgica. Se pudo conocer las diferentes listas de cotejo aplicadas en diferentes centros de salud, nuestro trabajo fue diseñar y presentar al Hospital San Juan de Dios una lista de cotejo exclusiva para el profesional en instrumentación quirúrgica.
dc.description.abstractThe objective of our research is to create a checklist for surgical instrumentation at the San Juan de Dios Hospital in Floridablanca. The research method used was descriptive, analytical and qualitative. Our population is all surgical instrumentalists, nursing assistants and head nurse of the HSJD surgery area. For data collection we focused on a primary method. The sampling method that we have decided to use is non-probability sampling. And our decision is based on the fact that it allows us to select characteristic cases of a population, limiting the sample only to these cases. Referring to an intentional non-probabilistic sampling technique. Then the data collection element was implemented, which consists of a simple and practical survey of 10 questions. With our investigation we conclude the great importance and the indispensable that is the implementation of the follow-up list for surgical instrumentators as a tool aimed at formalizing the registration of communication and verification of the aspects most related to patient safety in the surgical area. It was possible to know the different checklists applied in different health centers, our job was to design and present to the San Juan de Dios Hospital an exclusive checklist for the professional in surgical instrumentation.
dc.languagespa
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherInstrumentación Quirúrgica
dc.relationSepúlveda Plata, M. C., López Romero, L. A., & González, S. B. Cumplimiento de la lista de verificación de seguridad de la cirugía en un hospital de Santander. Un estudio de corte trasversal. Revista Cuidarte, 12(3). 2021.
dc.relationSecanell, M., Orrego, C., Vila, M., Vallverdú, H., Mora, N., Oller, A., & Bañeres, J. Implementación de un listado de verificación de prácticas seguras en cirugía: experiencia de la fase inicial de la puesta en marcha de un proyecto colaborativo en hospitales de Catalunya. Medicina clínica, 143, 17-24. 2014.
dc.relationGarcía, M. D. R., González, A. N., Bates, M. L. P., & Villarreal, G. C. Nivel de cumplimiento y factores que influyen en la aplicación de la lista de verificación de cirugía segura. Rev Mex Enferm Cardiol, 20, 47-53. 2012.
dc.relationRamos, A. P., De Antón, R. M., Guidi, E., Delor, S. M., Lupica, L., Fraiz, V. B., . & Arribalzaga, E. B. Implementación del listado de verificación preoperatorio de enfermería para cirugía segura. Journal of Negative and No Positive Results, 5(8), 792- 805. 2020.
dc.relationIzquierdo Baca, F. D. P. (2016). Nivel de cumplimiento de la lista de verificación de cirugía segura por el personal de centro quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo 2015.
dc.relationVries, Haynes y Weiser. de Vries EN, Prins HA, Crolla RM, den Outer AJ, van Andel G, van Helden SH, et al. Effect of a comprehensive surgical safety system on patient outcomes. N Engl J Med. 363: 1928-1937. 2010.
dc.relationOrganización Mundial de la Salud (OMS).10 datos sobre seguridad del paciente. WHO. [cited 2021 Feb. 2015.
dc.relationRodríguez, Heidi Verónica. Descripción de la Aplicación de la Lista de Verificación Quirúrgica EN el Servicio de Cirugía del Hospital Privado Córdoba Argentina Durante el periodo de Agosto 2014-diciembre 2015. Universidad Nacional de Córdoba. 2016
dc.relationLópez-Gavito Elena, Arroyo-Aparicio Josafat Yair, Zamora-Lizárraga Afranía Angelina, Montalvo-López Gavito Arantxa. La implementación de la lista de verificación para una cirugía segura y su impacto en la morbimortalidad. Cir. gen [revista en la Internet]. 2016 Mar [citado 2022 Nov 19] ; 38( 1 ): 12-18. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 00992016000100012&lng=es. Epub 20-Feb-2020.
dc.relationWho.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf; jsessionid=A87AD7519C96B980173E2C43629BA9BB?sequence=1
dc.relationEdu.ec. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/4649/1/T-UCE-0006-120.pdf
dc.relationE-Fepasde CSCA. 5 pasos de la lista de chequeo para una cirugía segura [Internet]. Fepasde.com. www.scare.org.co; 2021 [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://contenido.fepasde.com/5-pasos-de-la-lista-de-chequeo-para-una-cirugia-segura
dc.relationCirujano A, Instrumentador E. Firmas del Equipo Médico Presente [Internet]. Fepasde.com. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://contenido.fepasde.com/hubfs/lista-de-chequeo-quirurgico.pdf
dc.relationEdu.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/2962/1/Plan%20de%20acci%C3%B3n%20 para%20mejorar%20la%20aplicabilidad%20de%20los%20protocolos%20del%20%C3%A1rea%20quir%C3%BArgica%20del%20Hospital%20Universitario%20de%20Santande r%20para%20la%20prevenci%C3ttps://contenido.fepasde.com/buenas-practicas-parabrindar-una-atencion-en-salud-eficaz-yresponsable%B3n%20de%20infecciones%20Nosocomiales%20en%20el%20a%C3%B1o %202013.pdf
dc.relationRuiz Marín M. Seguridaddelpaciente.es. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.es/resources/documentos/2016/seguridad-bloquequirurgico/Protocolo-Proyecto-Cirugia-Segura.pdf
dc.relationWho.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf; jsessionid=D06C0E8A0884E88BB065F0EC5C4DB838?sequence=1
dc.relationWho.int. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70084/WHO_IER_PSP_2008.07_spa.pdf ?sequence=1
dc.relationColegio Oficial de Enfermería de Cantabria : Nuberos Científica : Lista de verificación de seguridad de la cirugía, un paso más hacia la seguridad del paciente [Internet]. Enfermeriacantabria.com. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: http://www.enfermeriacantabria.com/enfermeriacantabria/web/articulos/8/57
dc.relationGov.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/CalidadAtenci%C3%B3nEnSalud/Obser vatorio/SEGURIDAD%20PROCESO%20CIRUGIA.pdf
dc.relationAplicación M. Listado de Verificación para mejorar la Seguridad en Quirófano [Internet]. Anestesiar.org. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en:https://anestesiar.org/WP/uploads/2010/09/Manual-de-instrucciones-listadoquir%C3%BArgico-HUFA-.pdf
dc.relationLista de verificación de la seguridad quirúrgica de la Organización Mundial de la Salud [Internet]. WFSA Resource Library. 2020 [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://resources.wfsahq.org/atotw/lista-de-verificacion-de-la-seguridad-quirurgica-de-laorganizacion-mundial-de-la-salud/
dc.relationGov.co. [citado el 24 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/seguridaden-procesos-quirurgicos.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados-Universidad de Santander,2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleCreación de la Lista de Chequeo Para Instrumentación Quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución