Trabajo de grado - Maestría
El Simulador Khan Academy Como Estrategia Para el Desarrollo del Pensamiento Numérico Variacional en Estudiantes de Tercero de Básica Primaria
Fecha
2022-05-13Autor
Marín_Espinal_Omar,Alexander
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende desarrollar estrategias que permitan
a los estudiantes de tercer grado de la Institución Educativa Santa Elena,
incrementar sus competencias en la solución de situaciones problema relacionadas
con el pensamiento numérico variacional, dado que la globalización de la ciencia, la
economía y la tecnología exige un adecuado manejo del conocimiento de las
matemáticas para el ingreso en los mercados académicos y laborales; para ello se
caracterizarán las percepciones que los estudiantes tienen sobre el uso de
simuladores mediante una investigación con enfoque cualitativo, estilo crítico social
y fundamentada en un paradigma interpretativo, que usa como dispositivos de
generación de discurso la entrevista, la observación participante y la triangulación
de la información recogida en diarios de campo, que a su vez permite validar los
datos. Entre los resultados se observaron la fluida asimilación de conocimientos
matemáticos mediante el uso del simulador, la resignificación del concepto de juego
y su utilización para enriquecer los procesos de aprendizaje, concluyendo que los
simuladores son una estrategia didáctica que libera tiempo en la relación entre el
docente y el estudiante, que puede ser utilizado para hacer crítico el aprendizaje
significativo, y usarlo para convertir la relación de aprendizaje en un proceso de
reinterpretación de la realidad y reconstrucción del entorno. This work search for strategies for increase the skills in solving problems related to
variational numerical thinking in third-grade students of the Santa Elena Educational
Institution, because the globalization of science, economy and technology require a
height knowledge of mathematics for entry into the academic and labor markets; For
increase this skills, the perceptions that students have about the use of simulators
will be characterized through an investigation with a qualitative approach, a social
critical style and based on an interpretive paradigm, which uses interview, participant
observation and triangulation of discourse as discourse generation strategies. The
information collected in field diary, which in turn allows the data to be validated.
Among the results, the fluid assimilation of mathematical knowledge through the use
of the simulator, the redefinition of the game concept and its use to enrich learning
processes were observed, concluding that simulators are a didactic strategy that
frees time in the relationship between the teacher and the student, who can be used
to make meaningful learning critical, and use it to turn the learning relationship into
a process of reinterpreting reality and rebuilding the environment.