Trabajo de grado - Pregrado
Evaluación del Proceso Lector (Velocidad, Comprensión y Eficiencia) de los Niños y Niñas, del Grado Primero de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Mediante la Herramienta Glifing
Fecha
2023-07-06Registro en:
Universidad de Santander
T 11.23 H276e
Repositorio Digital Universidad de Santander
Autor
Hernández-Vega, Andrea Carolina
Lara-Borja, Fernando Alfonso
Suárez-Santana, Gabriela
Institución
Resumen
La lectura constituye un recurso imprescindible en la formación académica y es esencial para el desarrollo cognitivo del estudiante, ya que, de ella surgen los cimientos para que se dé un buen proceso de aprendizaje. Por consiguiente, el objetivo en esta investigación fue identificar la velocidad, eficiencia y comprensión lectora que poseen los niños y niñas pertenecientes al grado primero primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, para lo cual, se presenta una herramienta tipo software (GLIFING).
En la metodología aplicada se utilizó el tipo de investigación cuantitativo, descriptivo, observacional de corte transversal, donde se aplicó la prueba a 91 estudiantes. Los resultados mostraron que dentro de las características generales de los menores estudiados se resalta que, el 62,64% de la población evaluada son del género femenino, mientras que el otro 37,36% pertenece al género masculino. Las edades oscilaron entre los 6 años y 8 años, el estrato socioeconómico al que más número de estudiantes pertenece fue el 3, con un 29,67%.
En cuanto a la variable de velocidad, el 61,51% de la muestra están por encima del percentil 30, lo que indica que, en términos generales (no requieren de un refuerzo en velocidad); en la variable de comprensión se obtuvo que el 81,32% se encuentran dentro de los parámetros de normalidad, y en la variable eficiencia se observó que el 37,36% y el 36,26% se encuentran por debajo y muy por debajo de la media, lo cual hace referencia a un proceso deficiente.
Finalmente, Glifel determinó que el 51.61% tienen una lectura autónoma, el 29.67% necesitan refuerzo en velocidad, el 13,19% deben mejorar en comprensión y el 5,49% requieren refuerzo tanto en velocidad como en comprensión lectora. Reading is an essential resource in academic training and is essential for the cognitive development of the student, since it is the foundation for a good learning process. Therefore, the objective of this research was to identify the speed, efficiency and reading comprehension of children belonging to the first primary grade of the Escuela Normal Superior de Bucaramanga, for which a software tool (GLIFING) is presented. In the methodology applied, a quantitative, descriptive, observational, cross-sectional type of research was used, where the test was applied to 91 students.
The results showed that among the general characteristics of the children studied, 62.64% of the population evaluated were female, while the other 37.36% belonged to the male gender. The ages ranged from 6 to 8 years old, and the socio-economic stratum to which most of the students belonged was 3, with 29.67%. As for the speed variable, 61.51% of the sample are above the 30th percentile, which indicates that, in general terms (they do not require reinforcement in speed); in the comprehension variable, 81.32% are within the normal parameters, and in the efficiency variable, 37.36% and 36.26% are below and well below the average, which refers to a deficient process.
Finally, Glifel determined that 51.61% have autonomous reading, 29.67% need reinforcement in speed, 13.19% need improvement in comprehension and 5.49% require reinforcement in both speed and reading comprehension.