dc.contributorÁngel-Moreno, Ana Milena
dc.contributorAguirre-Jiménez, María Teresa
dc.contributorAranda-Ribón, Carolina
dc.creatorHernández-Vega, Andrea Carolina
dc.creatorLara-Borja, Fernando Alfonso
dc.creatorSuárez-Santana, Gabriela
dc.date.accessioned2023-09-01T14:29:18Z
dc.date.accessioned2023-09-06T19:03:52Z
dc.date.available2023-09-01T14:29:18Z
dc.date.available2023-09-06T19:03:52Z
dc.date.created2023-09-01T14:29:18Z
dc.date.issued2023-07-06
dc.identifierUniversidad de Santander
dc.identifierT 11.23 H276e
dc.identifierRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifierhttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9124
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8701590
dc.description.abstractLa lectura constituye un recurso imprescindible en la formación académica y es esencial para el desarrollo cognitivo del estudiante, ya que, de ella surgen los cimientos para que se dé un buen proceso de aprendizaje. Por consiguiente, el objetivo en esta investigación fue identificar la velocidad, eficiencia y comprensión lectora que poseen los niños y niñas pertenecientes al grado primero primaria de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, para lo cual, se presenta una herramienta tipo software (GLIFING). En la metodología aplicada se utilizó el tipo de investigación cuantitativo, descriptivo, observacional de corte transversal, donde se aplicó la prueba a 91 estudiantes. Los resultados mostraron que dentro de las características generales de los menores estudiados se resalta que, el 62,64% de la población evaluada son del género femenino, mientras que el otro 37,36% pertenece al género masculino. Las edades oscilaron entre los 6 años y 8 años, el estrato socioeconómico al que más número de estudiantes pertenece fue el 3, con un 29,67%. En cuanto a la variable de velocidad, el 61,51% de la muestra están por encima del percentil 30, lo que indica que, en términos generales (no requieren de un refuerzo en velocidad); en la variable de comprensión se obtuvo que el 81,32% se encuentran dentro de los parámetros de normalidad, y en la variable eficiencia se observó que el 37,36% y el 36,26% se encuentran por debajo y muy por debajo de la media, lo cual hace referencia a un proceso deficiente. Finalmente, Glifel determinó que el 51.61% tienen una lectura autónoma, el 29.67% necesitan refuerzo en velocidad, el 13,19% deben mejorar en comprensión y el 5,49% requieren refuerzo tanto en velocidad como en comprensión lectora.
dc.description.abstractReading is an essential resource in academic training and is essential for the cognitive development of the student, since it is the foundation for a good learning process. Therefore, the objective of this research was to identify the speed, efficiency and reading comprehension of children belonging to the first primary grade of the Escuela Normal Superior de Bucaramanga, for which a software tool (GLIFING) is presented. In the methodology applied, a quantitative, descriptive, observational, cross-sectional type of research was used, where the test was applied to 91 students. The results showed that among the general characteristics of the children studied, 62.64% of the population evaluated were female, while the other 37.36% belonged to the male gender. The ages ranged from 6 to 8 years old, and the socio-economic stratum to which most of the students belonged was 3, with 29.67%. As for the speed variable, 61.51% of the sample are above the 30th percentile, which indicates that, in general terms (they do not require reinforcement in speed); in the comprehension variable, 81.32% are within the normal parameters, and in the efficiency variable, 37.36% and 36.26% are below and well below the average, which refers to a deficient process. Finally, Glifel determined that 51.61% have autonomous reading, 29.67% need reinforcement in speed, 13.19% need improvement in comprehension and 5.49% require reinforcement in both speed and reading comprehension.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisherBucaramanga
dc.publisherFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisherBucaramanga, Colombia
dc.publisherFonoaudiología
dc.relationRodríguez Calzado R, La adquisición y el desarrollo de la lectura: Un modelo psicológico y sus implicaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Varona; (47):61-67., 2008 «https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635567010,»
dc.relationSala, T. M «Trastornos del desarrollo del lenguaje oral y escrito,» 2020
dc.relationClea., « educación infantil y primaria, 2023. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/ e8af5d9efa333b58dbccb1ccedb85745.pdf,»
dc.relationGarcía, A. D. MA y H. CA, La comprensión lectora y el rendimiento escolar, Pamplona: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2018.
dc.relationICFES, «Informe nacional pruebas saber 3,5 y 9,» 2021 https://www.icfes.gov.co/documents/39286/17451208/Informe+Nacional+Saber+359_09_09_22-2_SAYD.pdf,
dc.relationICFES, «Boletín Saber 11,» 2022
dc.relationICFES, «Análisis de datos,» https://view.genial.ly/628e7be93d1611001931828b, 2022
dc.relationRomero. L., Aprendizaje Lectoescritura Fe y Alegría., 2018 «https://educrea.cl/wp-content/uploads/2019/06/DOC1-Lectoescritura.pdfV,»
dc.relationAlegria J, Pignot E, Morais J. «Análisis fonético del habla y códigos de memoria en lectores principiantes. Memoria y cognición. 1982;10:451–6.,» 1998.
dc.relationUrquijo S, S, García Coni AD «Relación entre aprendizaje de la lectura y nivel socioeconómico en niños argentinos; avances en Psicología Latinoamericana.,» 2015 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/apl33.02.2015.09.
dc.relationBarboza, P Delhi; Peña, F Josefina F. El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria Educere. 18:133–42, 2014.
dc.relationParedes, MJ. La escuela y el desafío del hábito de la lectura. Razón y Palabra, 89, 31–76., 2014.
dc.relationOrtiz, M. La importancia del hábito por la lectura en niños de primaria menor., Glosa Revista de Divulgación, 5(9), 244–260., 2017.
dc.relationVasylenko, O. V. El papel de los padres en ayudar a los niños a desarrollar habilidades de lectura Rola. 1–10, 2020.
dc.relationMelo Rodriguez, C., Franco Aldana, D. A., «Modelo para fomentar hábito lector en primaria a partir de la cocreación. Hallazgos, 20(39),» https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/8080, 2022
dc.relationFerreiro, E., Teberosky, A. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI editores. , 1979 «https://www.missnorbiel.com/post/etapas-de-escritura,»
dc.relationGarcia, Salva; Martí, M. Conocimiento compartido. 2019 «https://cooperativa.abacus.coop/es/comunidades/comunidad-educativa/conocimiento-compartido-educativa/las-etapas-de-la-escritura/,»
dc.relationFlorindez, A. Sánchez, J. Cuellar y A. L. Alcaide, Tipos de textos a partir del lenguaje y competencias escrita en la etapa de la educación primaria, 2023 «https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8750581,»
dc.relationHerrera, R. S. Varela, M. Pelayes, S. Reinoso y Q. Valeria, Factores que inciden en la comprensión lectora, 2010 «https://www.adeepra.org.ar/congresos/Congreso%20IBERO AMERICANO/EVALUACION/R1677_Herrera.pdf,»
dc.relationSanz, M. 5 factores que influyen en la comprensión lectora, 2023 «https://eresmama.com/ factores-comprension-lectora/,»
dc.relationRosero y M. Mieles, Familia y lectura en la primera infancia: una estrategia para potenciar el desarrollo comunicativo, afectivo, ético y creativo de los niños y niñas. Itinerario Educativo, 29 (66), 205, 2015 «https://doi.org/10.21500/01212753,»
dc.relationBradley y P. Bryant, «Categorizing sounds and learning to read: A causal connection. Nature, 301(5899), 419–421,» https://doi.org/10.1038/301419a0, 1983
dc.relationSuárez N, Rodríguez Rodríguez MC, O’Shanahan I, Guzmán Rosquete R, Jiménez JE. «Las teorías sobre la enseñanza de la lectura desde una perspectiva socio-histórica. Revista de psicología y educación. v. 8, n. 2 ; p. 171-186, 2014 https://redined.educacion.gob.es/ xmlui/handle/11162/221299,»
dc.relationGarton, A. & Pratt, C. «Aprendizaje y proceso de alfabetización: el desarrollo del lenguaje hablado y escrito.,» Barcelona: Paidós, 1991.
dc.relationHallahan, J. Kauffman y J. Lloyd, «Introduction to learning disabilities (2a ed.).,» Boston: Allyn & Bacon., 1999.
dc.relationGaskins y E. Thorne, « Barcelona: Paidós.,» Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela: El manual Benchmark para docentes., 1999.
dc.relationTorres Perdomo M. E, «Educere ;6(20):389- La Lectura. Factores y Actividades que Enriquecen el Proceso . , 2003. 396.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35662006,»
dc.relationAzcoaga, JE Los códigos neurales en las funciones cerebrales superiores,, Québec, Canadá: Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje/ Neuropsychologia Latina, 9, 1: 1-13., 2021.
dc.relationAzcoaga, JE «Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología. Canada,» Revista Neuropsicologia Latinoamericana, vol. 9, núm. 3, pp. 1-6, 2017 https://www.redalyc.org/pdf/4395/439554379002.pdf.
dc.relationCondemarín, M. Goróstegui, M. Chadwick y N. Milicic, Madurez escolar, Ediciones UC, 2016.
dc.relationArnáez, «La lectura y la escritura en educación básica.,» 2009 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35614572004 .
dc.relationValencia L, Hábitos de los estudiantes de quinto grado de la comunidad estudiantil mexicana., México, 2017.
dc.relationMontenegro, R. Cárdenas y S. Santrich, Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de la región del caribe colombiano; Psicogente, vol. 19, núm. 36, pp. 296-310, Barranquilla: Universidad Simón Bolívar, 2016.
dc.relationFranco, M., Blanco, P. & Cortés, O. Papel de las habilidades metalingüísticas en los procesos de lectura y escritura en la educación superior., Revista Escenarios 11(2), 82-86., 2013.
dc.relationOECD, «Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos PISA.,» https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf, 2018
dc.relationRosselli M, Matute Villaseñor E, Ardila A. «Predictores neuropsicológicos de la lectura en español. Rev Neurol ;42(04):202.,» 2006 http://dx.doi.org/10.33588/rn.4204.2005272 .
dc.relationDomínguez I, Rodríguez Delgado L, Torres Ávila Y, Ruiz Ávila M. M. Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2015 «https://www.redalyc.org/articulo.oa?,»
dc.relationBender, R. «https://www.edsurge.com/news/2018-10-15-efficiency-motivation-and-comprehension-the-skill-will-and-thrill-of-reading,» Efficiency, motivation and comprehension = the ‘skill, will and thrill’ of reading EdSurge., 2018
dc.relationCortes Avendaño, O, Oviedo Ramírez, C, Zabala, S. «Comprensión lectora en el proceso del aprendizaje en los estudiantes del grado primero de la sede Cora Grimaldo del municipio de Purificación.,» Ibagué, 2018
dc.relationCalderon, J. F., Gonzales, E. C. «Methods of Research and Thesis Writing. National book store.,» References - scientific Research publishing, 2018 https://www.scirp.org/(S(lz5mqp453edsnp55rrgjct55.))/reference/referencespapers.aspx?referenceid=3059.
dc.relationOliveras; Sanmartí, N. «La lectura como medio para desarrollar el pensamiento crítico.,» Educación Química;20:233–45.http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v20s1/v20s1a5.pdf , 2021.
dc.relationMarco E, Rico A, Paola A, Barrera R, Yasmín E, Celis B, et al «Los Procesos Lectores Caso de la Institución The reading processes case of the educational institution.,» https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7982068.pdf, 2023.
dc.relationCCV., «CVC. Diccionario de términos clave de ELE.,» Comprensión lectora. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comprensionlectora.htm, 2023.
dc.relationSantos, Balasch. « Velocidad lectora y comprensión lectora,» 2022. https://santosbalasch.cat/es/literatura-y-cultura/velocidad-lectora-y-comprension-lectora/,
dc.relationTrujillo G, Carmen M, Segura R, Román, Palma G, Segura Carretero, et al., «(ciencias y letras),» Eficiencia lectora: comparación alumnos universitarios de ciencias técnicas, ciencias experimentales y letras, y alumnos de ee.mm. , 2023.
dc.relationRiveros, P « Evaluación de la eficacia lectora en niños. , 2020 https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11947/2020_Tesis_Paula_Andrea_Riveros.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20eficacia%20lectora%20tiene%20como,»
dc.relationGarcía, M. «Glifing .,» https://www.Glifing .com/ , 2023
dc.relationGLIFEL, «¿Sabes qué es | By Glifing | Facebook . www.facebook.com.,» https://www.facebook.com/watch/?v=945944470132307 , 2023
dc.relationPérez, Porto J «Definicion.[cited 2023 May 26].,» Merino M. Percentil https://definicion.de/percentil/, 2019
dc.relationPerito, «Que es un Baremo?,» Perito en Psicología Forense Argentina. , 2016
dc.relationLey 376, Colombia Decreta: Articulo P la C se R la P de F y. se DNP su E en CELC, Fonoaudiología se EP, De nivel superior la PA e. I., 1997 «https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105005_archivo_pdf.pdf,»
dc.relationLey 115, Educación. P la C se E la LG, 1994 «https://www.mineducacion.gov.co/ 1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf,»
dc.relationDecreto. 1860, Aspectos pedagógicos y organizativos generales. , 1994 «https://www .mineducacion.gov.co/1621/articles-172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf,»
dc.relationLey 130, «hábito de la lectura y la escritura en los Programas de Educación Preescolar, Básica y Media, mediante la incorporación de la hora diaria de afectividad por los libros, la lectura y la escritura.,» 2013 https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2013%20-%202014/PL%20130-13%20S%20HABITO%20LECTOR%20Y%20ESCRITOR.pdf.
dc.relationLey 1324, «Normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el ICFES.”,» 2009
dc.relationICFES, «Marco de referencia de la prueba de Lectura Crítica Saber 11.°,» 2021 https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1253831/MR+Lectura+Cr%C3%ADtica+Saber+11.%C2%B0+2021.pdf/a2e47376-5a8a-17ca-a082-37d40b1178c2?version=1.0&t=1654133589190.
dc.relationLey 1379, Organiza la red nacional de bibliotecas públicas , 2010 https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=38695.
dc.relationan. Nacional de Desarrollo, «Hacia un Estado Comunitario.,» Desarrollo para todos, 2002-2006 http://bit.ly/1jXzQFe.
dc.relationLey 1341, «conceptos sobre sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones - TIC,» 2009.
dc.relationHorne y JK, «Reading Comprehension: A Computerized Intervention with Primary-age Poor Readers,» 2017 https://www.google.com/search?q=traducir&oq=traducir+&aqs= chrome..69i57j0i433i512j0i512l2j0i433i512j0i512j0i433i512j0i512l3.2752j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8.
dc.relationCapodieci A, « The Use of NewTechnologies for Improving Reading Comprehnsion.  Frontiers in Psychology.  Apr 23;11,» 2020 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ articles/PMC7191053/.
dc.relationChiang H-Y, Liu C-H. «Evaluation of the Benefits of Assistive Reading Software: Perceptions of High School Students With Learning Disabilities. Assistive Technology. Dec;23.  ,» 2011 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22256668/.
dc.relationTaylor J,  Erbeli F, Hart SA, Johnson W. «Evaluación de los beneficios del software de lectura asistida: percepciones de estudiantes de secundaria con problemas de aprendizaje,» 2020 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22256668/.
dc.relationSagal Paucar EA, Carvajal Flores VA, «Requena MDR. La familia en la estimulación del hábito lector en niños de cuatro a seis años. Revista Vínculos.,» 2021 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31595512/.
dc.relationFuguet L, , Chacón P. «Características del proceso lector en el niño con dificultades de aprendizaje: estudio de caso. Revista de Investigación;35(72):115-142.,» 2011 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140387006 .
dc.relationHernández Sampieri, Roberto. Fernández C, Carlos. Baptista L, Pilar. 2014 «https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_s,» Metodología de la investigación. 6ta edición.
dc.relationHondur, Rev. Medic. Principios de la ética de la investigación y su aplicación vol. 80, no.2, universidad de Miami , 2012 «http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2012/pdf/Vol80-2-2012-9.pdf,»
dc.relationInternational, H. «https://personal.us.es/vmanzano/docencia/metodos/capacita.pdf,» Principios de la ética de la investigación Personal.us.es. , 2023
dc.relationColciencias, «https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/noticias/politica-etica.pdf,» Política de ética, bioética e integridad científica, 2017
dc.relationResolución 8430. La cual se establece las normas científicas P, la investigación en salud. T y. AP. , 1993 «https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/ BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF,» (50)
dc.relationHelsinki, «https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/6.pdf,» Declaración de helsinki de la amm – principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, 1964
dc.relationPérez Porto J, «Percentil.,» https://definicion.de/percentil/, 2019.
dc.relationGonzález T, M. Segura R, C. Arraez R, R. Gutierrez P, N. et al. Eficiencia lectora: comparación alumnos universitarios de ciencias técnicas, ciencias experimentales y letras, y alumnos de ee.mm. (ciencias y letras), 2023
dc.relationSolé, I. «Competencia lectora y aprendizaje.,» Revista Iberoamericana de educación. Vol. 59 (pp. 43-61)., 2011.
dc.relationGallego Ortega JL, Figueroa Sepúlveda S, Rodríguez Fuentes A. « La comprensión lectora de escolares de educación básica, 2019. https://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2066,»
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.titleEvaluación del Proceso Lector (Velocidad, Comprensión y Eficiencia) de los Niños y Niñas, del Grado Primero de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga, Mediante la Herramienta Glifing
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución